Laboral
Estudio revela que el comercio en línea eleva calidad de vida en México

En la actualidad, para emprender no es necesario tener un local físico y es que el alcance de Internet brinda oportunidades para que los mexicanos puedan vender sus productos en línea, es por ello que el 80% considera que ha mejorado su vida desde que incursionaron como emprendedores digitales.
De manera que, ocho de cada diez emprendedores se muestra optimista sobre el desarrollo de su negocio y espera crecer en los próximos tres a cinco años, de acuerdo con la «Encuesta global de emprendimiento 2025», realizada por GoDaddy.
Asimismo, los motivos por las que los mexicanos emprenden son las siguientes:
- 41% por la flexibilidad.
- 33% por pasión.
- 26% nueva fuente de ingresos.
“La gente seguirá descubriendo pequeños negocios a través de múltiples canales y las redes sociales son como los negocios, van a ir evolucionando y por eso, los emprendedores deben diversificar su presencia”, menciona Rodrigo Pérez, director de marketing en GoDaddy.
Redes sociales, estrategia de los emprendedores digitales
Instagram, Facebook y Tiktok se han vuelto espacios en el que los usuarios buscan productos o servicios y por tal motivo, el 83% de los emprendedores digitales afirma que las redes sociales son importantes para sus estrategias de ventas.
En tanto, publicitarse en línea dejó de ser una opción y se convirtió parte de la estrategia para el negocio, pero esto se debe a que el 69% de los emprendimientos encuestados nacieron a partir de la pandemia, es decir, tienen menos de cinco años, por lo que los esfuerzos por crecer en los primeros años es primordial.
Por ende, la encuesta menciona que la digitalización es un gran aliado para los emprendedores, porque 41% vende por medio de redes sociales.
“La digitalización no fue una respuesta temporal a un momento difícil que todos vivimos —como la pandemia— sino que hoy ya es parte estructural del camino del emprendedor”.
Retos para los emprendedores digitales
La encuesta fue dirigida a pequeños negocios, que no cuentan con áreas o personal especializado en redes sociales o estrategias digitales, por lo que se ven en la necesidad de aprender por su cuenta.
Por eso, la mayoría de los emprendedores optan por buscar en Internet y esto se ve reflejado en el 63% que aprenden sobre negocios en redes sociales, dejando atrás los libros, blogs o la Inteligencia Artificial
Aunado a que la mayoría de emprendedores considera que dominar el uso de redes sociales es un reto, porque uno de cada dos no alcanza a su público objetivo y no logra convertir a los seguidores en clientes.
En este sentido, los emprendedores tienen la motivación para mejorar, pero 51% expresa que necesita herramientas para crear contenido con mayor facilidad y 63% desea llegar a su público objetivo.

-
Empresashace 4 semanas
Transformación Sindical una amenaza a la estabilidad laboral en Querétaro
-
Laboralhace 3 semanas
Crisis en Alpura Cancún: El sindicato opera en la sombra mientras los trabajadores enfrentan el abismo
-
Nacionalhace 4 semanas
Isaías González: chantaje disfrazado de sindicalismo
-
Nacionalhace 4 semanas
Pisando fuerte… y sin pagar impuestos: contrabando de calzado se dispara
-
Deporteshace 4 semanas
Montepío Luz Saviñón reafirma compromiso con la niñez y adolescencia en situación vulnerable
-
Economíahace 4 semanas
Pemex no se queda solo: Hacienda activa estrategia de bonos para su rescate
-
Nacionalhace 3 semanas
Optimismo en la mesa: Ebrard ve avances en diálogo con EE. UU.
-
Economíahace 4 semanas
Huachicol fiscal en la mira: Sheinbaum lanza advertencia frontal