Economía
Banxico realizará cambios para las transferencias bancarias, estos son los detalles

El Banco de México (Banxico) ha desplegado una serie de medidas de vanguardia destinadas a reforzar la ciberseguridad en dos de sus sistemas clave: el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID).
Estos sistemas desempeñan un papel crítico en el entramado financiero del país, facilitando la ágil y eficiente transferencia de fondos entre cuentas.
Para salvaguardar la integridad y seguridad de estas operaciones financieras, Banxico ha anunciado importantes cambios a implementarse a partir de diciembre de 2023 y abril de 2024.
El primero, un cambio clave a partir del 19 de diciembre de 2023, implica la introducción del concepto de “ciberresiliencia” en el SPEI. Esta medida incluye la instauración de procedimientos de contingencia y requisitos de informes periódicos sobre seguridad informática.
En paralelo, a partir del 4 de abril de 2024, el SPID pedirá que las entidades participantes nombren a un Oficial de Seguridad de la Información (CISO). Este oficial será responsable de asegurar el cumplimiento de funciones específicas y llevar a cabo evaluaciones periódicas de los requisitos de seguridad.
Estos cambios no solo buscan fortalecer la seguridad de las transferencias, sino también mitigar los riesgos asociados con el aumento exponencial de las transacciones en línea. Desde intentos de acceso no autorizado hasta amenazas de malware, Banxico busca contrarrestar estos riesgos y preservar la integridad de las operaciones financieras.
Es fundamental tener presente que las transferencias bancarias en México se gestionan a través del SPEI para transacciones nacionales y el SPID para pagos interbancarios en dólares. Estos sistemas representan la columna vertebral de las operaciones diarias de las bancas digitales en el país y son vitales para la economía en general.
Estos cambios reflejan el compromiso de Banxico para establecer un estándar más elevado de ciberseguridad en beneficio de los usuarios digitales en México, considerando el crecimiento continuo de las transacciones en línea y los riesgos cibernéticos asociados.
Las transferencias SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) son un método de transferencia electrónica de fondos en México. Este sistema permite la transferencia de dinero de una cuenta bancaria a otra de manera electrónica y en tiempo real, generalmente utilizada para realizar pagos, transferencias entre personas o empresas, pago de servicios, entre otros.
Para llevar a cabo una transferencia SPEI, generalmente se requieren los siguientes pasos:
- Acceder al servicio en línea de tu banco o acudir a una sucursal bancaria.
- Ingresar a tu cuenta o proporcionar la información correspondiente para iniciar la transferencia.
- Seleccionar la opción de transferencia SPEI.
- Proporcionar los datos del beneficiario, como el nombre completo, el número de cuenta CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) del destinatario y el monto a transferir.
- Confirmar los detalles de la transferencia, incluyendo el monto y la información del destinatario.
- Autorizar la transacción utilizando los métodos de seguridad que el banco solicite, como contraseñas, tokens de seguridad, códigos SMS, entre otros.
Es esencial asegurarse de ingresar la información correcta del beneficiario para evitar errores en la transferencia. Cada banco puede tener sus propias políticas, límites y tarifas asociadas con las transferencias SPEI, por lo que es recomendable verificar esta información con tu institución financiera.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Alianza de Viva y Aerus conecta a 130 rutas hacia 37 destinos nacionales e internacionales
-
Empresashace 3 semanas
Niels Cortés perdió el control y aspiraciones: su estrategia de manipulación es rechazada por los trabajadores de Martinrea