Economía
¿Se queda o se va? Ebrard responde sobre el futuro de México en el T-MEC

El canciller de México respondió cómo va el país sobre las consultas con EU y el futuro en el T-MEC
Como ya es costumbre, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, hizo uso de las redes sociales para responder las preguntas que tienen en vilo a México: Cómo vamos con las consultas de EU y cuál es el futuro del país en el T-MEC: ¿se va o se queda?
Ebrard aseguró que “el tratado es muy importante para México, y el hecho de que tengamos una diferencia con Estados Unidos respecto a un tema no quiere decir ni que se vaya a colapsar la relación bilateral ni que vamos a dejar de estar en el tratado”.
Te puede interesar: México solicita panel de solución de controversias en T-MEC por disputa de reglas de autos con EU.
Además, aclaró que durante el proceso de consultas por la política energética de México, se va a defender la postura del gobierno, sin embargo, en ningún momento se ha pensado en dejar el tratado ya que representa el instrumento más importante para el comercio mexicano.
Finalmente sostuvo que, sostuvo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dado ninguna indicación en este sentido.
“Esta insistencia en que tiene que haber un conflicto mayor con Estados Unidos yo creo que carece de fundamento, desde mi punto de vista, porque no es el objetivo de México”,
señaló a través de la grabación.
El pasado mes de junio, el gobierno de Estados Unidos solicitó consultas formales para la resolución de disputas en el marco del acuerdo comercial T-MEC por considerar como discriminatorias las políticas energéticas del gobierno de López Obrador.
Te recomendamos leer: ‘Manotazo’ de EU a México por ‘descuido’ a vaquita marina: pide consulta bajo el T-MEC.
En medio de las disputas comerciales entre Estados Unidos y México, el gobierno estadounidense publicó un informe donde critica duramente a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, citando incumplimiento de contratos, inseguridad y corrupción.
De acuerdo con la Declaración del Clima de Inversión 2022 emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, los esfuerzos de México para revertir las reformas energéticas de 2013, incluidos los cambios a la ley de electricidad, a la ley de hidrocarburos y la propuesta de reforma constitucional de septiembre de 2021 que prioriza la generación de la empresa eléctrica estatal CFE, “aumentan aún más la incertidumbre”.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump