Clima
¡Ya viene el primer frente frío a México!

El otoño comienza a ser visible conforme la circulación troposférica cambia y las masas polares van desplazándose hacia Estados Unidos y México durante septiembre. Ahora, el frente frío número 1 afectará varias regiones de la República México esta semana.
Cada año, la temporada de frentes fríos inicia el 15 de septiembre y finaliza el 15 de mayo, periodo en que estos sistemas recorren varias zonas del país, especialmente en los estados del norte, oriente y sureste, alcanzando eventualmente el centro y occidente. La mayor intensidad y recurrencia de sus efectos se da en pleno invierno de diciembre a febrero.
Conforme septiembre avanza, la circulación troposférica va cambiando en el polo norte, reduciéndose la radiación solar y las mismas horas de sol, enfriándose y fortaleciéndose las masas frías. Recientemente se dio la primera nevada en Barrow, Alaska (Utqiaġvik), la ciudad más boreal de Norteamérica, mientras la extensión del hielo ártico ha sido mayor que en más de una década tras un verano frío y húmedo; todo esto es indicativo que el otoño-invierno se acerca al hemisferio norte y comenzaremos a sentirlo en México esta próxima semana.
Te puede interesar: ‘Nicholas’ traerá un lunes de (muchas) lluvias para casi todo México.
Pronóstico preliminar del sistema frontal y su masa polar
Entre la mañana y tarde del martes 21 estaría ingresando el frente frío número 1 sobre Chihuahua y Coahuila, desplazándose entre Nuevo León-Tamaulipas en el transcurso del miércoles para alcanzar esa misma noche el norte de Veracruz, donde comenzaría a desplazarse lentamente y con probabilidad de estacionarse desde el jueves en la zona sur de dicho estado. A su paso favorecería lluvias y tormentas fuertes con algunas granizadas y ráfagas de viento >50 km/h, generando acumulados puntuales de 50 mm o superiores.
La masa de aire polar, aunque es relativamente débil, tendrá la suficiente intensidad para hacer disminuir los valores térmicos en el norte, noreste, oriente y centro del país generando tardes menos calurosas o templadas de 20-30°C y amaneceres frescos en general (10-19°C), resaltando zonas del Altiplano y montañas con valores inferiores a 10°C sin descartar algunas heladas en las partes más altas. El primero NORTE también se presentará de forma prolongada en costas de Tamaulipas, Veracruz y el Istmo de Tehuantepec con rachas de 60-85 km/h o superiores.
Comportamiento de algunas oscilaciones invernales
En los últimos días se han estado compartiendo publicaciones en redes sociales comentando acerca de un invierno muy frío y con nevadas donde no es común que lo haga. Todo se puede decir con meses o incluso años de anticipación, pero que ocurra es otra cosa; recuerden que los pronósticos confiables son a no más de 5 días, después de ese lapso se debe manejar como una tendencia de posibles escenarios, pero nada seguro.
Te recomendamos leer: Inicia septiembre en México con tormentas fuertes y granizadas.
Analizando algunos indicadores atmosféricos, en efecto se puede intuir que este invierno 2021-2022 podría ser más frío de lo normal, pero asegurar una intensidad y zonas específicas con efectos es imposible. Por segundo invierno consecutivo podríamos tener la fase fría del ENSO, La Niña, con una intensidad moderada a fuerte y que naturalmente enfría al planeta un par de décimas de grado.
Existe también tendencia para que las oscilaciones Ártica y del Atlántico Norte sean mayormente neutras o negativas, así como una fase negativa de la Oscilación Quasibienal (vientos del este) y aún una baja radiación solar, tras el mínimo solar del ciclo 24. Justamente esto podría traducirse a más frío este próximo invierno, no obstante, la dinámica atmosférica NO es así de sencilla, se debe esperar su interacción o acoplamiento para poder saber su extensión e intensidad, por lo que debemos ser pacientes y estar preparados antes cualquier eventualidad.
Fuente: Meteored.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump