Uncategorized
Vicente Fernández, el reflejo musical del alma de México

Con sus canciones románticas, Vicente Fernández, hijo de un campesino, conquistó a millones de personas en el mundo entero. Su hijo Alejandro sigue sus pasos.
Era una especie de Frank Sinatra de la música popular mexicana. No hay prácticamente fiesta mexicana en que no se escuchen las canciones de Vicente Fernández, sepultado este lunes (13.12.2021) en las cercanías de Guadalajara. En su clásico atuendo de mariachi, era el rey de las rancheras, tan propias de México como el tequila. A horas avanzadas de las fiestas, casi nunca falta quien entone «El Rey”. Y el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mandó tocar en su honor la canción «Volver, volver” en su conferencia de prensa de este lunes.
Durante medio siglo, el cantante, fallecido a los 81 años de edad, encarnó el alma sentimental de México. En marzo de 2020 se presentó por última vez en un escenario, con el pelo encanecido y el bigote y las cejas de un negro profundo, como en sus años de juventud. Junto con su hijo entonó «Volver, volver”. Sus fuerzas no alcanzaron para más. Su último concierto propio lo ofreció en 2016 en el Estadio Azteca, en Ciudad de México.
Te puede interesar: Cuándo es el Black Friday en México y qué tiendas participarán.

Durante su carrera ganó tres Grammy y nueve Grammy latinos. Su fama traspasó ampliamente las fronteras de su país y sus giras lo llevaron desde Colombia y Chile hasta Estados Unidos y España. Fue un artista que traspasó fronteras nacionales y sociales. Pero no era del gusto de todos. Sobre todo para los más jóvenes, el arte de Fernández rayaba en el kitsch.
El cantor de los grandes sentimientos
Fernández le cantó en cientos de variaciones a los grandes sentimientos. Uno de sus grandes éxitos, «Mujeres divinas”, suele ser un tema infaltable en las fiestas de compromiso, cumpleaños de las novias o de las esposas. El tema «Como México no hay dos” se convirtió por su parte en una balada de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
También su biografía contribuyó al mito. Nació el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, en el estado de Jalisco, la cuna de la música mariachi, que tuvo un auge a mediados del siglo XIX. Ya desde pequeño, «Chente» amó esa música y quiso emular al famoso cantante y actor Pedro Infante. Los grupos locales de mariachis le sirvieron de trampolín para llegar a los grandes escenarios.
Machismo y tragedias familiares
Su figura de culto tiene, sin embargo, también un lado oscuro, trágico. La autora argentina Olga Wornat lo reveló recientemente en su libro El último rey. Según este, Fernández era el estereotipo del macho latino. «Chente siguió siendo hasta el final un campesino de Jalisco. Su vida fue todo un melodrama, con lados claros y oscuros», dijo la autora. El libro revela la relación de su segundo hijo, Gerardo, con el Cártel de Sinaloa, y relata que el primogénito, Vicente jr., terminó siendo drogadicto. Últimamente también causó protestas feministas una foto en la que el cantante toqueteaba el busto de una joven admiradora.

Te recomendamos leer: Spider-man, No way home: adelantaron fecha Oficial de estreno en México y América Latina.
Pero las reacciones a su deceso dejan en evidencia cuánto marcó también a las jóvenes generaciones de músicos. «Con el corazón roto». «Don Chente conmigo fue un ángel toda la vida. Él me quiso mucho y yo a él”, expresó, por ejemplo, Ricky Martin, en su cuenta de Instagram. También estrellas como Gloria Estefan, Pitbull y Maluma manifestaron sus condolencias en las redes sociales.
En forma similar a la de la dinastía musical de Julio y Enrique Iglesias, también el legado de Fernández seguirá vivo en su propia familia: su tercer hijo, Alejandro, alias «El Potrillo», con sus dos Grammy Latinos y 15 millones de álbumes vendidos, es ya un digno sucesor.
Fuente: DW.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Alianza de Viva y Aerus conecta a 130 rutas hacia 37 destinos nacionales e internacionales