Gobierno
México, según el T-MEC, debe cuidar la aplicación de sus leyes ambientales relacionadas con la pesca.

Estados Unidos señaló la importancia de que México cumpla “plenamente” sus compromisos con el Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluidos los relacionados con ciertas medidas energéticas del país latinoamericano.
Estados Unidos y Canadá se unieron en julio de 2022 para abrir una ronda de consultas para determinar si la política energética de México, que prioriza a las empresas del Estado, es discriminatoria con las compañías estadounidenses y canadienses.
En un comunicado de la Oficina del Representante Comercial de Estados UnidoS, se apuntó que la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, y la titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Raquel Buenrostro, sostuvieron una reunión bilateral en la ciudad de Cancún, en el Caribe mexicano.
En ese encuentro Tai subrayó la importancia de que México “cumpla plenamente sus compromisos” con el T-MEC, incluidos los relacionados con ciertas medidas energéticas, la aplicación de sus leyes ambientales relacionadas con la pesca y las medidas en materia de biotecnología.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, remarcó hace dos semanas que prohibirá la importación a su país de maíz transgénico a pesar de la protesta de Estados Unidos.
Tai también expresó su preocupación por “la incertidumbre regulatoria a la que se enfrentan los proveedores estadounidenses de servicios de pago electrónico en México” y por la metodología de tarifas del espectro de México.
La reunión entre Tai y Buenrostro se dio previo a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del T-MEC a la que ambas están citadas junto con la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng.
Durante la cita, Tai y Buenrostro también acordaron continuar trabajando juntos para fortalecer la relación económica México-Estados Unidos y subrayaron la importancia de implementar plenamente el T-MEC.
Destacaron el avance del trabajo en el marco del Comité de Competitividad del para mantener los flujos comerciales de América del Norte “durante situaciones de emergencia”.
Así como la cooperación en materia laboral, incluyendo la colaboración para prohibir la entrada a América del Norte de importaciones producidas con trabajo forzoso y la continua implementación por parte de México de su reforma laboral.
Ambas funcionarias discutieron la importancia de abordar el reciente aumento de las importaciones de productos de acero y aluminio, y acordaron que sus equipos intensifiquen su compromiso.

-
Empresashace 4 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 3 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 3 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Laboralhace 1 semana
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Empresashace 4 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 2 semanas
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power