Recursos
México ofrece a EU aplazar al 2025 veto a maíz transgénico importado

El gobierno mexicano presentará a Estados Unidos las modificaciones al decreto que establece la prohibición de importaciones en una reunión programada para el 16 de diciembre en ese país.
México propuso a Estados Unidos ampliar el plazo, de 2024 a 2025, para comenzar a prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano, así como modificar un decreto para aclarar ciertas regulaciones relacionadas.
La propuesta tiene como origen el anuncio de que el gobierno estadounidense podría iniciar el proceso de solución de controversias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Si el decreto no fue claro, el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) propuso una modificación para que quedara más claro”,
dijo Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, en una conferencia de prensa. Ya el gobierno mexicano trabaja en esas modificaciones, con el fin de presentar próximamente los cambios respectivos.
Te puede interesar: Celebra CANAMI el día nacional del maíz, y reconoce su importancia en México y el mundo.
El 1 de diciembre pasado, el gobierno de Estados Unidos pidió no frenar sus exportaciones de maíz, tanto para piensos como para consumo humano, a México.
La representante comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai, hizo la reiteración de esta solicitud a Buenrostro en una reunión que sostuvieron en Washington.
“La Embajadora Tai volvió a subrayar la importancia de evitar cualquier interrupción en las exportaciones de maíz de Estados Unidos a México, tanto para piensos como para consumo humano, y la adhesión a un proceso de aprobación regulatoria basado en la ciencia y el riesgo para todos los productos de biotecnología agrícola en México”,
dijo entonces la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) en un comunicado de prensa.
De acuerdo con la agencia Reuters, tras una reunión a finales de noviembre en México con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, López Obrador dijo que el grano forrajero “no es el tema” y que podría estar sujeto a un permiso anual de la autoridad sanitaria, la Cofepris, para seguir siendo importado.
México rompió récord en sus importaciones de maíz de enero a septiembre de 2022, sumando un total de 4,259 millones de dólares y con un crecimiento interanual de 12.3%, de acuerdo con datos del Banco de México.
“Nosotros no tenemos la capacidad el día de hoy ni en el corto plazo para ser autosuficientes”,
dijo Buenrostro, quien añadió que el gobierno mexicano presentará a Estados Unidos las modificaciones al decreto en una reunión programada para el 16 de diciembre en ese país.
Te recomendamos leer: Arde amplio predio de maíz en Juan José Ríos, Sinaloa.
El 31 de diciembre de 2020, México publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que se pide la eliminación progresiva del uso del glifosato y el maíz transgénico para el consumo humano en México.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el decreto tiene el potencial de perturbar sustancialmente el comercio, perjudicar a los agricultores de ambos lados de la frontera y aumentar significativamente los costos para los consumidores mexicanos.
Actualmente, México importa alrededor de 40% de sus necesidades totales de maíz. De acuerdo con el decreto del 31 de diciembre del 2020, el maíz transgénico para consumo humano será eliminado a más tardar el 31 de enero de 2024.
Fuente: El Economista https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-ofrece-a-EU-aplazar-al-2025-veto-a-maiz-transgenico-importado-20221208-0002.html

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump