Economía
“Las crisis como oportunidades”: Gustavo Tomé

Ninguna empresa se encuentra libre de sufrir algún tipo de crisis, ya sea financiera, tecnológica sanitaria, etc. Lo más importante es hacer consciencia sobre lo que puede representar y qué área podría estar expuesta.
Tal como lo han hecho las especies durante siglos, las empresas que quieran sobrevivir a una crisis deberán adaptarse al cambio, asegura Gustavo Tomé.
Para el presidente de Fibra Plus, solo aquellas empresas que, sin importar su tamaño, se adaptan ante la crisis son capaces de ver la oportunidad de crecimiento y transformarse. Las empresas se ven ante la necesidad de hacer cambios, productos y servicios que se adecuen a las nuevas necesidades. Es por eso que la estrategia debe encontrar la manera de sobrevivir y descubrir cómo ser más eficiente, ágil, productivo y rentable.
Lo que tienes que hacer como director de una organización, ya sea una pyme o una transnacional, es administrar tu equipo lo más rápido posible a estas circunstancias”, apuntó el empresario.
Pese al momento que puede atravesar la sociedad y la economía, asegura que la crisis puede ser un buen momento para emprender.
También refuerza la idea de que este es el mejor momento para innovar y emprender ya que se tiene la capacidad de hacerlo con el menor costo y, además, se cuenta con todo un ecosistema de emprendimiento que ha crecido en la última década, como los fondos de inversión o crowdfundings.
Para avanzar, Tomé aseguró que hay que definir a dónde va la empresa, qué le sobra, qué le falta y a partir de ahí realizar los cambios convenientes dependiendo de la industria y su tamaño.
“Si yo soy una multinacional con recursos ilimitados puedo decir que me faltan mil técnicos y me sobran mil choferes porque voy a meter coches autónomos y lo hago, pero para una Mipyme va a ser distinto, ahí debes ir ajustando tu futuro con tu presente, dejas ir un gasto, pero empiezas a invertir en otro paulatinamente y cuando empieza a generar rentabilidad puedes empezar la siguiente etapa lo más pronto posible”, refirió.
Para el empresario, lo más complicado de hacer las modificaciones es reconocer la realidad y aceptar que esa transición va a ser difícil y que conlleva muchos sacrificios y decisiones con las que uno puede sentirse incómodo.
Lo claro, agregó, es tener un solo objetivo con un camino trazado a largo plazo: “Yo voy a ser el mejor que hace esto o el único que hace esto o voy a proveer este producto oeste servicio”.
El empresario recomienda buscar un producto o servicio que pueda atender una necesidad, que sea perceptible y que se pueda monetizar. «Si identificas tu oportunidad y ésta tiene mercado te aseguro que el dinero va a llegar solo”, concluyó.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo