Conecta con nosotros

Justicia

Fondo de inversión le gana a México

Publicado

en

Fondo de inversión le gana a México

El tribunal de arbitraje internacional notificó su laudo arbitral y condenó a México a pagarle a LMC más de 47 millones de dólares.

De un momento a otro se tendrá que hacer oficial, pero le adelantó que un fondo de inversión de origen canadiense-estadounidense acaba de ganarle a México un arbitraje de inversión por mil millones de pesos.

Este no tiene nada que ver con el comentado hace unos días por la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, que informó que nuestro país obtuvo la victoria en un tribunal internacional por un caso expuesto de supuestas faltas inversionista-Estado con la empresa francesa de telecomunicaciones Eutelsat, porque como le digo en este caso ha perdido México. Y mire le cuento. Un fondo de inversión canadiense creó hace años un instrumento para invertir en el sector inmobiliario en México y lo denominó Lion Mexico Consolidated LP (LMC).

Te puede interesar: La vacuna contra la covid para los niños en México se consigue en los tribunales.

Ese fondo invirtió, entre otros proyectos, en Guadalajara y Nayarit; sin embargo, resultó defraudado por un empresario jalisciense que ya ha estado preso, y quien con la complicidad de un Juez civil local de Guadalajara canceló las garantías hipotecarias que había dado a LMC para asegurar el pago de un crédito de más de 40 millones de dólares. 

LMC demandó a un inversionista ante los tribunales mexicanos, sin lograr justicia. Entonces recurrió al capítulo XI (arbitraje inversionista-Estado) del TLCAN, hoy conocido como T-MEC, y demandó a México alegando que el “error judicial” del Juez Civil de Guadalajara constituye una medida equivalente a un acto de expropiación de su inversión (pérdidas de las garantías hipotecarias).

Te recomendamos leer: Inversión pública y privada: datos trimestrales 2019-2021 en México.

Ayer, el tribunal de arbitraje internacional notificó su laudo arbitral y condenó a México a pagarle a LMC más de 47 millones de dólares (mil millones de pesos). ¿Cómo la ve? Obviamente más intereses, más los costos del arbitraje.

Este es, además, un caso sin precedentes porque por primera vez la actuación (indebida) del poder judicial es considerada como un acto expropiatorio de una inversión. Por cierto, próximamente la Secretaría de Economía deberá publicar el laudo condenatorio de este caso, y sus detalles porque es información que está obligada a hacer pública. Así que la demanda de LMC y demás actuaciones de este arbitraje internacional deberá estar completita. Ya le contaremos más del caso. 

Fuente: La Lista.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto