Economía
Fitch ratifica calificación para la deuda soberana de México en BBB-

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación de México relativa a la deuda a largo plazo en divisas y en moneda local en «BBB-«, con una perspectiva estable, respaldada por un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas, dijo en un comunicado.
La calificadora Fitch confirmó la nota soberana de México en “BBB-/perspectiva estable”, al identificar que la deuda pública de México es más moderada que las obligaciones que tienen sus pares de calificación, como India, Chipre, Panamá, Rumania, y el Uruguay.
La nota soberana de México se encuentra en el nivel más bajo del Grado de Inversión desde abril del año 2020, una indicación que favorece el acceso a financiamiento en condiciones más competitivas tanto en plazo como en costo.
La perspectiva estable que tiene la nota soberana de México desde septiembre de 2020, indica con esta confirmación que no hay riesgo en el corto plazo, de 6 a 12 meses, para un cambio en la nota soberana.
Te puede interesar: México es nombrado ‘Fósil del día’ en la COP26.
Además, Fitch reiteró su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2021 en 5.9% y en 2.8% en 2022.
En el comunicado, los analistas de Fitch admiten que “si las intervenciones poco ortodoxas que han caracterizado a la administración pública de México se generalizan, afectando negativamente las perspectivas de crecimiento sí pueden conducir a una revaluación de la calificación”.
Específicamente reconocen que “la agenda política del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido la reversión de las reformas que permiten la participación privada en el mercado de energía y electricidad”. Y subrayan que el último ejemplo de esta tendencia ha sido la reforma constitucional que pretende modificar al sector eléctrico.
“Si se aprueba, la reforma dará lugar a una inversión insuficiente en el sector eléctrico y precios no competitivos de la electricidad, además que debilitará la calidad regulatoria de México”.
Te recomendamos leer: La reforma eléctrica pone en riesgo 6.000 millones de dólares de las pensiones en México.
Si prosperan los cambios propuestos, “la reforma resultará en mayores necesidades de inversión por parte de la Comisión Federal de Electricidad así como mayores costos de generación, lo que podría aumentar la presión sobre las finanzas públicas”
Las implicaciones para las finanzas públicas de la estrategia del gobierno de aliviar la carga fiscal de Pemex, que está altamente endeudada, también limita la calificación soberana, según la agencia.
La perspectiva estable está respaldada por el desempeño relativamente sólido de las finanzas públicas, a pesar de los desafíos a mediano plazo», señaló Fitch en su comunicado.
La agencia resaltó que las finanzas públicas de México continúan mostrando un mejor desempeño que economías similares, registrando una relación deuda pública/PIB muy por debajo de la mediana de países con la misma calificación. Asimismo, los ingresos tributarios se han fortalecido, destacando la recaudación del IVA dada la sólida recuperación económica presentada en el país.
Te compartimos: México perderá competitividad con reforma eléctrica: México cómo vamos.
La calificadora destacó que, si bien el Paquete Económico 2022 no vislumbra aumentos en impuestos, existen medidas para incentivar a los pequeños contribuyentes para incorporarse a la formalidad, lo que incrementará la base tributaria.
Además, la calificadora señaló que el avance logrado en el programa de vacunación mitiga los riesgos asociados al desarrollo de la pandemia por COVID-19. Al 16 de noviembre, 84% de la población adulta en el país ya ha recibido al menos una dosis de las vacunas.
En el informe resaltó el manejo proactivo e innovador de la deuda por parte del Gobierno Federal, lo que ha permitido mejorar el perfil de vencimientos de la deuda con un alto porcentaje de denominación en moneda local, lo que reduce el impacto de riesgos externos. Sobre el mediano plazo, la agencia considera que la postura de política fiscal es consistente con una trayectoria estable de la deuda pública, señalo la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
Fuente: El Economista.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump