Industria
Experto en temas fiscales recomienda usar Facturaxion para revisar lista negra del SAT

El empresario mexicano, Rigoberto Contreras Cortés resaltó la importancia de dar seguimiento a proveedores en el SAT.
Luego de las modificaciones recientes que el Servicio de Administración Tributario (SAT) ha hecho para los sistemas de facturación y pago de impuestos, es importante conocer si nuestros socios comerciales o proveedores gozan de un buen historial con el SAT, dijo Rigoberto Contreras Cortés, experto en servicios fiscales.
“Tener la certeza de que haremos negocios con una persona física o moral que no esté en la lista negra del SAT le dará a cada negocio o empresa la confianza de cumplir sin problemas los requerimientos de las autoridades, en este caso con Hacienda”, expresó el empresario mexicano, creador de la suite fiscal Facturaxion.
En su primer corte anual, hecho en julio pasado, el SAT reveló que 513 empresas son parte de la lista negra, también conocida como 69-B, esto debido a que incumplieron con los requisitos y obligaciones de certificación del IVA e IEPS.
Contreras Cortés desarrolló Verifica-t que ayuda a que negocios conozcan la lista negra del SAT.
La plataforma de Facturaxion desarrollada por Rigoberto Contreras Cortés conjunta diferentes herramientas que ayudan al proceso contable de las empresas, entre ellas Verifica-t, la cual le proporciona al usuario la capacidad de revisar en tiempo real si sus socios o proveedores son parte de la lista negra del SAT.
Una empresa o persona que facture Operaciones Simuladas (EFOS) es un riesgo, pues si cualquier negocio se ve inmiscuido en una de sus operaciones, aunque las empresas no lo sepan, serán catalogadas como EDOS: Empresas que Deducen Operaciones Simuladas. Esto puede provocar que el SAT infiera que son parte de una red fraudulenta y aplique multas o en casos extremos ir a la cárcel.
“No es necesario que paguen justos por pecadores, por eso este llamado a que las empresas cuiden sus relaciones comerciales, sobre todo en estos tiempos en los que la autoridad ha reforzado los filtros de seguridad en los comprobantes fiscales”, agregó Rigoberto Contreras Cortés.
El empresario mexiquense tiene una experiencia de más de 10 años en temas de tecnología como la facturación fiscal y reconoce que es importante continuar con el perfeccionamiento de estrategias para el desarrollo empresarial.
“A México le falta tener una cultura de desarrollo tecnológico, el cual ayude a las pequeñas, medianas y grandes empresas a automatizar y perfeccionar sus procesos, y al gobierno a mejorar la seguridad para beneficio de todos”, finalizó.

-
Economíahace 3 semanas
Caña de Azúcar: Etapas Clave para un Buen Cultivo
-
Ciudad de Méxicohace 2 semanas
Manuel Correa Dip: una justicia penal centrada en la dignidad humana, no en tecnicismos
-
Industriahace 3 semanas
De la demagogia al diálogo auténtico
-
Nacionalhace 4 semanas
México en venta: la nueva conquista llega con dólares y desalojos
-
Nacionalhace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum rechazó una propuesta de Trump sobre una intervención del Ejército de EE UU en territorio nacional: “No, presidente Trump”
-
Nacionalhace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum detalla que aún no se han logrado acuerdos sobre acero, aluminio y autos con Trump
-
Nacionalhace 4 semanas
Congreso perfila periodo extraordinario tras comicios de junio