Conecta con nosotros

Educación

Día Nacional del Locutor en México; reconocimiento a los profesionales de la voz

Publicado

en

Shutterstock

El presidente López Mateos instituyó la celebración como una festividad nacional. Se rinde honor a quienes nos informan y entretienen con su voz.

El Día Nacional del locutor en México, que se celebra cada 14 de septiembre, tiene el objetivo de reconocer a todos los profesionales que se encargan de difundir información verídica y de utilidad, con su voz.

Independientemente si la información se transmite en medios electrónicos, estaciones de radio o televisión, en este Día Nacional del locutor en México se brinda honor a todos aquellos que orientan y entretienen a quienes los escuchan.

Te recomendamos leer: Periodismo en la diana en México.

Y es que ya sea en el transporte público o en el carro, mientras comemos, laboramos o hacemos tareas del hogar, muchos escuchamos a los locutores en la radio o cualquier dispositivo.

Esta fecha se celebró por primera vez en 1957, cuando fue instituido por el fundador de la Asociación Nacional de Locutores, Francisco Neri Cano, estipulando que se celebrara cada 14 de septiembre.

Durante la primera celebración, que tuvo lugar ese mismo año, se instituyó también la elección de la reina de los locutores y la primera en ser condecorada fue la actriz Elsa Aguirre.

Te puede interesar: ¿Cuándo es el día de los abuelos en México?.

Posteriormente, en la década de los sesenta, el presidente Adolfo López Mateos instituyó la celebración como una festividad nacional.

De esta manera, el Día Nacional del Locutor en México quedó estipulado para reconocer a todos los profesionales del gremio que llaman la atención del público por su voz y con su forma expresiva para dar a conocer las cosas importantes, interesantes y esenciales para las personas.

Fuente: as.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto