Sonora
Crimen está reclutando a menores en Sonora como sicarios, alerta la FGR en Sonora

El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, Sergio Francisco Méndez, informó que el crimen organizado está reclutando a adolescentes de entre 12 a 14 años para generar violencia en el norte del estado, principalmente en los municipios de Caborca, Sonoyta, Puerto Peñasco y Sáric.
Sergio Méndez detalló que en lo que va del año han sido detenidos 22 menores de edad que trabajan para el crimen organizado.
“Una vez capturados, se integra una carpeta de investigación, además se solicita en audiencia una medida cautelar ante un juez de control para el internamiento preventivo de los menores”, explicó el delegado de la FGR en Sonora.
Añadió que a los jóvenes los invitan a participar en actos delincuenciales, además, les ofrecen un pago mínimo y les dan un arma.
Detenciones de menores en operativos contra el crimen organizado en Sonora
El pasado 17 de septiembre, la FGR en Sonora informó sobre la captura de un menor de edad en Sonoyta, al que se le aseguraron 10 armas de fuego de uso militar, 63 cargadores de diversos calibres, 5 mil 170 cartuchos, tres vehículos, una cuatrimoto y ocho chalecos tácticos.
En la capital de Sonora, el pasado jueves 5 de septiembre, tres menores de edad y dos adultos transportaban un cadáver en la cajuela de un vehículo, el cual, según autoridades locales, estaba tan hinchado por los golpes que era difícil identificar el cuerpo. Asimismo, en el auto también encontraron cuatro armas cortas y dos fusiles.
El delegado de la FGR en Sonora comentó que han habido menores lesionados en los operativos que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las autoridades estatales en la zona norte del estado; sin embargo, no se han reportado víctimas mortales.
¿Por qué el crimen organizado logra ‘capturar’ a los jóvenes en sus filas?
El delegado de la FGR en Sonora, Sergio Méndez, enlistó algunas de las causas que provocan que el crimen organizado pueda lograr que los adolescentes se integren a sus filas en la entidad. Explicó que los jóvenes suelen venir de contextos de violencia familiar.
“Evidentemente, el germen de esa actividad delincuencial en ellos (niños) es la violencia intrafamiliar, la desintegración familiar y la falta de atención de los padres, es muy lamentable que los progenitores no pongan atención a lo que debería ser lo más querido en su vida”, dijo.
Méndez aseguró que la mayoría de los menores que participan en el crimen organizado huyen de la violencia que se vive en sus hogares.
Una vez que pasan tiempo en los internados, como lo marca la ley, un juez les fija ciertas condiciones para que se les pueda otorgar un beneficio preliberatorio para que continúen con sus estudios.
“Yo propongo que deberían tener alguna responsabilidad los padres cuando sus hijos (menores) estén involucrados en acciones de alta criminalidad, ¿por qué? Porque simplemente no son vigilados, estos niños crecieron en un estado inhóspito de inseguridad familiar, exhorto a los padres a estar atentos a la conducta, al desarrollo y escolaridad de sus hijos”, concluyó el delegado de la FGR en Sonora.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump