Economía
Bank of America: sombrío 2022 para economía de México al desvincularse de EE.UU.

Bank of America Corp. recortó su pronóstico de crecimiento para el país de 2,5% a 1,5% en 2022
Es probable que la economía de México enfrente un año difícil en 2022, ya que el impulso que recibe del crecimiento de Estados Unidos está siendo superado por el impacto de estrictas políticas y la incertidumbre en torno a la agenda del Gobierno.
Bank of America Corp. recortó su pronóstico de crecimiento de 2,5% a 1,5%, escribieron el martes en una nota analistas encabezados por el economista jefe de México y Canadá, Carlos Capistrán. Posteriormente, dijo en una videoconferencia que es probable que las cifras de producción de México ahora no alcancen los niveles previos a la pandemia hasta el próximo año.
Te puede interesar: México registra en 2021 una salida récord de capitales extranjeros en deuda pública.
“México se encuentra potencialmente en un régimen de bajo crecimiento”, escribió Capistrán. Débiles datos de actividad muestran que “la recuperación de la fase inicial de la pandemia ya terminó y que la actividad en México más bien está volviendo a caer”.
La segunda economía más grande de América Latina se contrajo en el tercer trimestre de 2021, y un mal comienzo del último trimestre del año sugiere que la contracción no se debió por completo a factores extraordinarios como el punto álgido de la variante delta del COVID-19, escribió Capistrán. El banco también redujo su estimación de crecimiento para 2021 de 5,8% a 5,2%.
Durante toda la pandemia, el país ha recibido el impulso de una fuerte demanda de Estados Unidos, que ayudó a que las empresas reabrieran rápidamente y se expandieran en el corazón manufacturero del país: su frontera norte.
Sin embargo, México ahora “parece estar desvinculándose del crecimiento de EE.UU.”, escribió Capistrán, que señala que la tendencia podría explicarse por el contraste entre el fuerte gasto y la política monetaria laxa en EE.UU. frente a la austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador y la eterna postura restrictiva del Banco de México.
Te recomendamos leer: México se encuentra entre los países con inflaciones más altas.
La financiación externa también se ha estado agotando, debido a que la “agenda centrada en el Estado” del presidente ha debilitado el apetito de los inversionistas, escribió el martes Olga Yangol, de Crédit Agricole CIB, en una nota.
“López Obrador ha mostrado una tendencia a centralizar la toma de decisiones, lo que ha llevado a un desgaste institucional y un ineficiente funcionamiento del Gobierno”.
AMLO ha espantado aún más a los inversionistas con leyes que tienden al estatismo, como un proyecto de ley de reforma eléctrica que apunta a aumentar la participación de mercado de la empresa estatal de servicios públicos.
“El presidente está realizando, tal como lo ha declarado, la cuarta transformación de México, y todo proceso de transformación implica cambio y, por ende, incertidumbre”, escribió Capistrán. “Es probable que el alto nivel de incertidumbre sea una de las razones por las que la inversión es muy baja”.
Una de las mejores oportunidades de crecimiento de México este año es el llamado “nearshoring”: una iniciativa para persuadir a las empresas que se están alejando de China, o que quieren cadenas de suministro más simples, de establecer instalaciones en México, dijeron ambos analistas.
Te compartimos: No miren arriba: México salió del Top 15 de las grandes economías.
Sin embargo, ninguno de los dos se mostró particularmente optimista. Yangol señaló que “la política del Gobierno centrada en el Estado corre el riesgo de socavar la oportunidad”, mientras que Capistrán escribió que es poco probable que cambie el crecimiento de este año “de manera significativa”.
Es probable que el bajo crecimiento y la desvinculación de EE.UU. afecten al peso, que podría debilitarse desde los actuales 20,4 por dólar a 22 para fin de año, dijo Capistrán en la videoconferencia.
Fuente: Bloomberg Línea.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump