Conecta con nosotros

Industria

Alerta en el Bajío: el empleo en Querétaro vuelve a contraerse

Publicado

en

La entidad arrancó el segundo semestre del año con una nueva caída en el empleo formal, debido a que en julio perdió 3,050 puestos de trabajo, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A nivel estatal es la caída mensual más significativa en los primeros siete meses del 2025, revirtiendo el crecimiento que reportó durante junio. De los empleos que perdió la entidad, 56.6% son permanentes y 43.4% son eventuales.

A diferencia del crecimiento mensual de 1.2 millones de puestos que logró el país, Querétaro fue una de las 23 entidades que perdieron empleos en el séptimo mes del año, sólo nueve presentaron una diferencia positiva.

En julio Querétaro fue la séptima entidad con mayor caída mensual en el empleo, por encima se colocaron Sonora (-10,496), Yucatán (-7,499), Veracruz (-6,161), Guerrero (-4,926), Jalisco (-3,559) y Chiapas (-3,103).

A la inversa, los mayores generadores fueron los grandes empleadores del país: Estado de México (707,013) y Ciudad de México (595,235), entre otros estados que también sumaron empleo.

Acumula 5,878 puestos nuevos

De esa manera, el estado de Querétaro acumuló 5,878 puestos laborales en los primeros siete meses del año.

Ese nivel de empleo representa apenas un tercio de los 17,341 empleos nuevos que se generaron entre enero y julio del 2024, lo que muestra el menor ritmo en la generación de empleos durante este 2025.

Por tanto, la entidad cerró julio con un total de 713,029 puestos de trabajo registrados en el IMSS, esta cifra refleja que en los últimos 12 meses solamente se sumaron 406 puestos, experimentando un crecimiento anual de apenas 0.06 por ciento.

En el comparativo anual, Querétaro estuvo entre las 13 entidades que lograron algún nivel de crecimiento en los registros de empleo asegurado, al contrario, 19 mostraron variaciones anuales negativas.

Resultados con cautela

A nivel nacional el crecimiento anual fue de 5.6%, como resultado de la incorporación de 1 millón 259,903 puestos de trabajo en el último año. Sólo en julio presentó un aumento mensual de 5.7%, por la suma de 1 millón 266,025 puestos. El país cerró julio con más de 23.5 millones de puestos de trabajo con alta en el IMSS.

Respecto al comportamiento del empleo a nivel nacional, análisis de la consultora ManpowerGroup refieren que México presentó la cifra más alta registrada para un mes de julio.

Generalmente el comportamiento histórico de los ciclos de contratación para el tercer y cuarto trimestre, a excepción de diciembre, suelen ser meses de contratación intensa por la alta demanda de productos y servicios para fin de año, pero ahora se detecta un comportamiento atípico y disruptivo dentro de este ciclo, de acuerdo con el director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, Alberto Alesi.

Además, la regulación de trabajadores de plataformas digitales podría explicar el crecimiento significativo en el segmento de transportes y comunicaciones.

Por tanto, señala, es necesario observar con cautela el comportamiento de esta cifra máxima, al tomar en cuenta el contexto de incertidumbre económica que viven diversas industrias y regiones del país.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto