Política
¿Qué porcentaje de jóvenes votarán en las próximas elecciones de este 2024? Estos son los datos

En los preparativos previos al próximo proceso electoral del 2 de junio en la Ciudad de México, se ha destacado la trascendencia de la participación activa de los jóvenes, quienes constituyen la tercera parte del padrón electoral en la capital.
Este grupo demográfico, representado por alrededor de 2.6 millones de individuos de entre 18 y 35 años, es un elemento clave para el fortalecimiento y futuro de la democracia en la ciudad, según especialistas.
La relevancia de la juventud en el proceso electoral fue resaltada durante la presentación de los ganadores del concurso de carteles “Get Ready With Me por la Democracia”, organizado por Coparmex Ciudad de México.
“Renueva Tu voz” de María Isabel Beltrán Antonio y “Sociedad, identidad y responsabilidad” de Leonardo Misael López García, fueron reconocidos por transmitir de manera unánime en su llamado a la acción para solicitar, actualizar o renovar la credencial de elector.
Más que un documento burocrático
Durante el evento, se mencionó que los carteles capturan la esencia de lo que los jóvenes demandan: ser escuchados y estar preparados para participar activamente en el proceso electoral.
Los líderes de Coparmex Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas y María de los Ángeles Fromow Rangel, destacaron que la participación de los ciudadanos de entre los 18 a 35 años es crucial para el futuro de la democracia y constituye un sector donde se han observado índices de abstencionismo y apatía.
En términos numéricos, la lista nominal de la Ciudad de México alberga a 7.9 millones de electores, de los cuales aproximadamente 2.6 millones corresponden a jóvenes de entre 18 y 35 años. Esta proporción equivale a la tercera parte del padrón electoral activa en el proceso electoral.
Información para aumentar interés
Francisco Morales, vocal secretario de la Junta Local del INE Ciudad de México, compartió información sobre el creciente interés de los jóvenes en participar en las actividades promovidas por el Instituto para facilitar el trámite de la credencial de elector.
La apertura de módulos de atención los sábados y domingos busca atender la demanda de aquellos que encuentran limitaciones para realizar el trámite durante la semana debido a compromisos laborales o académicos.
El papel de los jóvenes en las elecciones no se limita solo a la Ciudad de México, pues a nivel nacional, se proyecta que 26.2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años tendrán la posibilidad de votar en las elecciones de 2024, representando el 30% de la lista nominal del país.
La decisión de este segmento demográfico no solo impactará los próximos seis años, sino que influirá en la dirección del país a lo largo de toda una generación.
Para los partidos y aspirantes, el desafío radica en cautivar a este sector, reconocer sus inquietudes y necesidades, y presentar propuestas que resuenen en la participación activa de los jóvenes, la cual influye en la toma de decisiones que darán forma al futuro del país.

-
Economíahace 4 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 4 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 4 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Laboralhace 2 semanas
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 3 semanas
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 3 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 3 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump
-
Nacionalhace 2 semanas
Sheinbaum responde a aranceles con plan económico de 18 acciones