Economía
Economía de México ha tocado un periodo de estanflación, dice el IMEF

Los altos niveles de inflación, en conjunto con un menor crecimiento al esperado, ponen a México en un periodo de estanflación, estimó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Los altos niveles de inflación, en conjunto con un menor crecimiento al esperado, ponen a México en un periodo de estanflación, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Federico Rubli, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, señaló que si bien la interpretación de lo que se vive actualmente puede cambiar al criterio de cada institución, para ellos es claro que México está pasando por una estanflación.
Te puede interesar: Inflación en México: la cesta básica de alimentos se encareció más de 12% en abril del 2022.
Muestra de ello son las perspectivas que se tienen para este año. El IMEF modificó al alza su proyección para la inflación al cierre de este año de 5.9 a 6.8%, a la vez que su perspectiva para el PIB continúa siendo revisada a la baja, ahora de 1.8 a 1.7 por ciento.
Respecto al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el instituto calificó como muy optimista esperar que en un mes se observe un impacto, y consideró que este paquete de medidas tendrá un impacto muy limitado.
En este sentido, Alejandro Hernández Bringas, presidente del IMEF, mencionó que el impacto del PACIC sobre la Inflación será limitado, de apenas 1%, lo cual no es suficiente para los altos niveles que se han observado en los últimos meses.
«No es un fracaso. Qué bueno que se estén haciendo programas, que se esté haciendo algo (…) El programa es limitado, el tiempo de seis meses no creemos que provoque un impacto importante».
Te recomendamos leer: México elimina los aranceles de los alimentos básicos para combatir la inflación.
A inicios de mayo, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó el PACIC, el cual contiene 16 medidas, con una duración de seis meses, para enfrentar los altos niveles de inflación que, en los últimos meses, han prendido las alarmas a nivel mundial.
En México, la inflación ha tocado niveles que no se han visto en dos décadas, y ante los cuales el Banco de México (Banxico) ya tenido que aumentar su tasa de interés y tomar una postura monetaria más restrictiva.
En este sentido, el IMEF espera que Banxico continúe aumentando su tasa de intereses, para dejarla en 8.5% al cierre del año.
Fuente: El Economista.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump