Salud
México se une a aliados de Cuba que aprueban su vacuna

México se unió el miércoles a la lista de países aliados de Cuba en aprobar una de las vacunas que el gobierno de la isla desarrolló contra el coronavirus justo cuando están aumentando los contagios con el auge de la variante ómicron.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdalá, un fármaco que “cumple requisitos de calidad, seguridad y eficacia” y que también ha recibido el visto bueno de otros países de la región.
Te puede interesar: Número de contagios de COVID-19 en México al 27 de diciembre de 2021.
Hasta ahora las vacunas cubanas no tienen el aval de la Organización Mundial de la Salud aunque el expediente fue presentado, por lo que su exportación se produce a países cuyas autoridades sanitarias lo autorizan expresamente. Entre ellos están Vietnam, Irán, Venezuela y Nicaragua, también aliados políticos de la isla.
México tiene ya al 89% de su población adulta con un esquema completo de vacunación y y ha iniciado el suministro de dosis de refuerzo a mayores de 60 años, personal sanitario y maestros justo cuando la variante ómicron está multiplicándose rápidamente por todo el mundo.
Claudia Sheinbaum, alcaldesa de la capital, reconoció el miércoles que desde hace una semana han comenzado a aumentar los contagios después de muchos meses de disminución y por eso dijo que no se celebrarían esta semana el concierto de Año Nuevo y que se cerraría la verbena popular navideña que se instaló en el Zócalo de la capital.
Desde que empezó la pandemia, el país ha registrado 3,9 millones de contagios y casi 299.000 muertes, aunque el número estimado real de fallecimientos vinculados a COVID-19, según cifras oficiales, es cercano a los 450.000.
Te recomendamos leer: Coronavirus en México: casos, vacunas y semáforo COVID | Últimas noticias noticias hoy, 23 de diciembre.
Claudia Sheinbaum, alcaldesa de la capital, reconoció el miércoles que desde hace una semana han comenzado a aumentar los contagios después de muchos meses de disminución y por eso dijo que no se celebrarían esta semana el concierto de Año Nuevo y que se cerraría la verbena popular navideña que se instaló en el Zócalo de la capital.
Desde que empezó la pandemia, el país ha registrado 3,9 millones de contagios y casi 299.000 muertes, aunque el número estimado real de fallecimientos vinculados a COVID-19, según cifras oficiales, es cercano a los 450.000.
Fuente: The San Diego Union-Tribune.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump