Conecta con nosotros

Seguridad

México y EU evaluarán 10 acuerdos prioritarios en materia de seguridad

Publicado

en

El canciller Marcelo Ebrard. Foto: Presidencia

México pidió a EU dejar atrás enfoque asistencialista en materia de seguridad y virar a la reciprocidad jurídica y de control de armas.

El canciller Marcelo Ebrard informó que el próximo viernes evaluará, junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken y el Fiscal General, Alejandro Mayorkas, los avances en 10 acciones prioritarias fijadas por ambas naciones en materia de seguridad.

En la reunión, donde participará el gabinete de seguridad del gobierno de México y estará encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se tiene como objetivo dejar atrás la iniciativa Mérida por su carácter asistencialista y no de fondo, dijo.

Te puede interesar: Feminicidios en México incrementaron durante agosto.

“Dejar atrás la Iniciativa Mérida que es asistencialista, está basada en otra estrategia de seguridad totalmente distinta a la que hoy se está implementando y por ende se tiene que trabajar con los Estados Unidos para lograr esta nueva etapa basada en que, en un entendimiento”,

expuso Ebrard durante la conferencia de prensa matutina de AMLO desde Veracruz.

Dentro de los 10 objetivos que se fijaron ambas naciones está reducir la tasa de homicidios en México y solicitar que el gobierno estadounidense brinde a las autoridades del país asistencia jurídica y reciprocidad en materia de extradiciones además de un eficaz control en el tráfico de armas.

Te recomendamos leer: Iniciativa eléctrica de la 4T desconoce compromisos de México en el T-MEC por contrarreforma.

Hace unos meses, el gobierno de México presentó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, a los cuales acusa de tener prácticas negligentes que han permitido el tráfico hacia México.

La Corte Federal de Massachusetts admitió la demanda en la que México busca que empresas fabricantes reparen económicamente el daño en México por la introducción ilegal de armas por alrededor de 10 mil millones de dólares.

Fuente: Forbes.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto