Economía
Amazon Web Services se suma al desarrollo digital del país con el Plan México

Para fortalecer el ecosistema de innovación tecnológica en el país, Amazon Web Services (AWS) y la Secretaría de Economía firmaron un convenio de colaboración que impulsará los objetivos del Plan México, con énfasis en el desarrollo de talento digital, la promoción de emprendimientos tecnológicos y la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en procesos.
A inicio de año, AWS anunció una inversión de 5,000 millones de dólares para región de centros de datos en Querétaro, misma infraestructura que sirve para albergar la plataforma mediante la cual cualquier mexicano que lo desee puede acceder a capacitaciones sobre soluciones tecnológicas para sus emprendimientos, explicó Rubén Mugártegui director general de AWS para México.
Por su parte, Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, resaltó que esta alianza está alineada con los ejes estratégicos del Plan México, particularmente en lo que respecta a la formación de capital humano especializado y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) las cuales son fundamentales para el Plan México.
La apuesta por regionalizar la economía contempla la creación de 15 polos de desarrollo con vocaciones, entre lo que se contempla la zona del Corredor Interoceánico, en Oaxaca. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las entidades que presentaron los porcentajes más bajos en hogares con acceso a internet fueron, Guerrero 58.9%, Oaxaca 55.5% y Chiapas 50.7 por ciento.
Dado que la manera de acceder a estos cursos es mediante una conexión a internet y los conocimientos van enfocados hacia la digitalización e IA “estamos comprometidos con reducir las brechas digitales y llevar estas oportunidades a todos los estados, incluyendo aquellos con mayor rezago”, señaló Escobedo.
Los Polos de Desarrollo dentro del Plan México no son simplemente proyectos de infraestructura, sino ecosistemas completos donde convergen talento, inversión privada y políticas públicas para generar crecimiento inclusivo, y reducir las disparidades regionales, detalló.
La funcionaria Escobedo explicó que actualmente se analiza la creación de un polo especializado en innovación y tecnología, el cual estaría interconectado con los demás polos del país, “estamos en diálogo permanente con la Agencia Digital y otras dependencias para diseñar estos ecosistemas de manera que realmente impulsen los sectores prioritarios para México”
Hecho en México
En el marco de la alianza se dio a conocer extensión del sello Hecho en México para incluir servicios digitales, lo que permitirá visibilizar y fortalecer el desarrollo tecnológico nacional, esta medida complementa la estrategia de residencia de datos, que garantiza que la información sensible de instituciones financieras y gobierno se almacene dentro del territorio nacional.
El convenio con AWS tiene como meta la capacitación en tecnologías de la información para, 450,000 personas en los próximos tres años, con un enfoque particular en formar talento local que pueda aprovechar las oportunidades que generarán los polos de desarrollo. El objetivo es crear redes de innovación que permitan a cada estado aportar desde sus capacidades particulares.

-
Empresashace 3 semanas
INGREDION Y CIMMYT RENUEVAN SU COMPROMISO
-
Nacionalhace 4 semanas
Video viral: Residente extranjera escupe a guardia de seguridad en Narvarte
-
Laboralhace 3 semanas
¿Menos horas, más productividad? La importancia de capacitar al personal
-
Seguridadhace 4 semanas
Washington va tras el Tren de Aragua: sancionan a su jefe máximo y aliados
-
Empresashace 2 semanas
Transformación Sindical una amenaza a la estabilidad laboral en Querétaro
-
Uncategorizedhace 3 semanas
Cuando el sindicato es el enemigo: la amenaza de Transformación Sindical
-
Nacionalhace 3 semanas
Isaías González: chantaje disfrazado de sindicalismo
-
Laboralhace 4 semanas
Paso hacia la formalidad: conductores y repartidores de apps ya tienen contrato laboral