Uncategorized
Utilidades no aumentarán, gobierno pone un tope para su reparto

- La STPS asegura que este 2022 el PTU aumentará significativamente, pero para muchos expertos, los cambios limitan su pago afectando a los trabajadores.
Aunque el gobierno de México presume que el reparto de utilidades (PTU) subiría 159%, la realidad es que no muchos se verán beneficiados con este cambio a la Ley Federal del Trabajo (LFT), pues pone un tope en su pago.
De acuerdo con los cambios aprobados en el 2021 a la Ley Federal del Trabajo para prohibir la subcontratación laboral, esta incluyó un tope en el reparto de las utilidades al que tienen derecho las personas trabajadoras de alguna empresa. Se fijó un tope en el monto, el equivalente a tres meses de sueldo.
Debido a estos cambios, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) celebró este cambio, pues aseguraban que el pago de utilidades iba a aumentar 2.95 veces, aunque contradictoriamente limitaron el pago a no más de tres meses o bien, al promedio de los últimos tres años, cantidad que conviniera más al trabajador.

Muchos especialistas en el tema, pintaron dudas y cifraron ciertos escenarios con este tope, que de primer instancia parecía beneficiar a los trabajadores pero al analizar bien su trasfondo podría más bien afectarlos.
También te puede interesar: Las Mejores Empresas Para Trabajar En México En 2022, Según Ranking De LinkedIn
“Imaginemos la inequidad social y la laboral, y la problemática que se va a generar en las empresas cuando para un trabajador con más de cuatro años de antigüedad su promedio de PTU sobrepase por mucho el tope de tres meses, pero a todos los nuevos haya que aplicarles ese límite”
dijo Oscar de la Vega, socio de D&M Abogados.
El monto fijado, aseguran expertos, es una burla a la Constitución, ya que se ignora a la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, el 10% como tope sólo fue “una moneda de cambio” para que la reforma de subcontratación alcanzara un acuerdo.
También te puede interesar: Controlar Los Precios De Los Alimentos En México Generará… Más Inflación
Las empresas tienen hasta el 30 de mayo para el pago del PTU; sin embargo, estos cambios y afectaciones ya empiezan a vislumbrarse con algunas noticias negativas, tal es el caso de la industria automotriz en Aguascalientes, donde se especula, no habría utilidades para los trabajadores de este sector, sino un bono de compensación por su labor.
“Los constantes paros técnicos en esta industria derivados de la falta de componentes, mismos que se prevé sigan vigentes al menos hasta mediados de año, complicarán el pago de este concepto»
advirtió Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico del Estado
En este caso, conforme a la Ley y de acuerdo con las ganancias de la empresa, a los trabajadores no les tocaría prácticamente nada de utilidades; sin embargo, las armadoras están considerando otorgar un bono adicional independientemente del PTU por ley, para retribuirles a los trabajadores su efuerzo y poder conservar su planilla que les ha costado capacitar.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump