Conecta con nosotros

Gobierno

Trump quería ‘invadir’ frontera con México por cárteles, pero le ‘pararon el carro’

Publicado

en

Si Trump hubiera mandado a esas tropas, hubiera sido el mayor uso del Ejército dentro de EU desde la Guerra Civil. (Bloomberg)

El republicano discutió en 2020 enviar 250,000 soldados a la frontera sur, según una investigación del New York Times.

La administración del presidente Donald Trump discutió en la primavera de 2020 con un alto mando militar y en el Departamento de Seguridad Nacional enviar 250,000 soldados a la frontera con México, según una investigación del New York Times

Eso hubiera significado mandar a más de la mitad de los soldados activos y una sexta parte de las fuerzas armadas estadounidenses, lo que significa el mayor uso del Ejército dentro de Estados Unidos desde la Guerra Civil.

Te puede interesar: ¡Por fin! EU abrirá frontera a México para viajes no esenciales; pedirá vacuna.

Stephen Miller, el encargado de llevar la agenda de inmigración de Trump, fue el responsable de insistir al Departamento de Seguridad Nacional en el desarrollo de un plan para analizar la cantidad de tropas que se necesitan para cerrar la frontera sur del país.

Aunque esta idea no se presentó formalmente ante el presidente Trump, sí se llegó a discutir en la Casa Blanca. No fue hasta que el secretario de Defensa, Mark T. Esper, mostró su indignación ante la idea que se le puso fin al plan de Miller.

Durante años Trump insistió en que era necesario enviar más tropas a la frontera sur, sin embargo, los comandantes del Ejército desviaron varias veces su insistencia con el argumento de que las fuerzas armadas estaban al límite.

Te recomendamos leer: México afronta otra crisis migratoria ante la intransigencia de Estados Unidos.

También se dio a conocer que después de la muerte de los LeBarón, Trump presionó a sus principales asesores para que enviarán tropas a México para cazar cárteles de la droga. El mandatario buscaba que se realizará un plan similar a los que se hacen en lugares como Afganistán o Pakistán, donde han rastreado y asesinado a terroristas.

Sin embargo, sus asesores le señalaron que para la mayor parte del mundo podría parecer que Estados Unidos cometía un acto de guerra contra su aliado más cercano.

Al final, la administración de Trump optó por una medida que sigue vigente: negar el asilo y cerrar la entrada a Estados Unidos desde México.

Fuente: El Financiero.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto