Industria
Trabajadores dicen NO a sus CCT y mantienen prestaciones

Como consecuencia los sindicatos que administraban el contrato pierden la representatividad ante trabajadores.

No legitimar abre la oportunidad a firmar un nuevo contrato colectivo con mejores prestaciones
Ante la cercanía del 1 de mayo de 2023, fecha límite para que todos los sindicatos del país realicen las consultas para la legitimación de sus Contratos Colectivos de Trabajo (CCT), las organizaciones gremiales están apostando por amenazar a los trabajadores con argumentos como la desaparición total de prestaciones para que voten a favor y seguir manteniéndose en el poder.
Lo cierto es que ante la instrumentación de las reformas laborales de 2017 y 2019, así como en el marco contextual que generó la entrada en vigor del T-MEC, el sindicalismo mexicano se encuentra en un dinamismo sin precedentes, pues la Ley Federal del Trabajo respalda en todo momento que los trabajadores mantengan sus beneficios obtenidos si deciden no aprobar sus CCT actuales.
Y es que con la nueva legislación laboral deja de ser letra muerta la negociación colectiva y se garantiza que la base trabajadora emita su voto de manera libre, directa, secreta y personal; para decidir si están de acuerdo con los términos, prestaciones y condiciones laborales que se establecen en sus CCT.
Por lo que cuando la mayoría de los trabajadores decide libremente votar por no legitimar su CCT, los sindicatos que administran dicho contrato pierden la representatividad ante los obreros.
Lo anterior, abre la oportunidad para que los trabajadores exigan a las empresas firmar un nuevo contrato con mejores prestaciones, sin perder las ya ganadas, esto a través de permitir la entrada a otro sindicato que represente mejor sus intereses o bien a través de un ambiente libre de sindicatos.
Un ejemplo de ello es lo que sucedió en la empresa Rheem donde sus trabajadores votaron en contra de la legitimación del CCT, abriendo con ello la oportunidad de que otro sindicato administrara el contrato colectivo. Producto de ello, hoy los trabajadores cuentas con más y mejores prestaciones, como el pago de un bono anual que amplia su cobertura de seguridad social y beneficia a sus familias.
Por lo que, hoy los trabajadores cuentan con una oportunidad histórica de elegir libremente sobre sus prestaciones, sobre el sindicato que los representa y de aprobar o no los acuerdos a los que lleguen las organizaciones gremiales y las empresas, todo esto con sólo ejercer su derecho al sufragio y a la libertad sindical.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump