Tecnología
Tecnología, turismo y alimentos: Así es como Dubái quiere que México ‘disfrute’ de sus dólares

El emirato abrió una nueva oficina internacional en nuestro país para elevar el intercambio comercial, dijo el representante Saad Ishtiaq.
Dubái y México tienen un alto potencial para estrechar vínculos comerciales al posicionarse cada uno como hub hacia importantes mercados en sus hemisferios, además de la oportunidad que cada país representa para la inversión en sectores industriales, de tecnología, turismo y alimentos.
Por ello, la Cámara Internacional de Dubái abrió su Oficina Internacional en México con la meta de contribuir a elevar el volumen del intercambio comercial entre ambas naciones, dijo Saad Ishtiaq, representante para Centroamérica y el Caribe.
“Tenemos el objetivo de poder contribuir al incremento del intercambio comercial y de inversión entre México y Dubái. Lo que queremos ver es más empresas de México entrar al mercado de Dubái, con nuevas asociaciones, nuevas plantas, centros logísticos e igualmente ver nuevas empresas de Dubái internacionalizándose hacia este hemisferio y que entren a México”,
comentó.
Te puede interesar: Corea, listo para negociar un TLC con México.
Actualmente el comercio bilateral entre Dubái y México es de 1.2 mil millones de dólares y con la nueva oficina se espera contribuir a aumentar esa cifra en el mediano plazo gracias a las oportunidades identificadas, como la experiencia industrial y manufacturera de México con su participación en las cadenas globales de proveeduría por su integración con Norteamérica.
“México representa una muy buena experiencia para poder desarrollar ese sector en Dubái”,
señaló Ishtiaq en entrevista.
La apuesta es al sector de innovación y tecnología de México para llevarlo a Dubái, que se está potenciando como el hub de innovación y emprendimiento para Medio Oriente como base de la transformación económica del futuro.
Los sectores de agronegocios y alimentos como el aguacate, café, chocolate, nueces, harina de legumbres son otro atractivo de México para esa parte del mundo, toda vez que Dubái importa 85 por ciento de lo que consume y es una constante la búsqueda de diversificación de las cadenas de proveedores.
Te recomendamos leer: México ocupa el lugar 137 de 163 en el Índice de Paz Global 2022.
El turismo no se queda fuera del interés de hacer negocios, pues encuentran aún mucho espacio para invertir en el sector en México con sus cadenas hoteleras y también para que los mexicanos lleguen con su experiencia hospitalaria a participar en el mercado de Medio Oriente.
La aerolínea Emirates ya conecta ambos países tanto con pasajeros como carga y México forma parte de World Logistic Passport, un programa de lealtad de Dubái para operadores logísticos que les permite mover su mercancía de un lado a otro de manera más eficiente.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo