Educación
Padres acusan intento por sobrerregular a escuelas privadas con nueva NOM-237

La Unión Nacional de Padres de Familia señaló que, de aprobarse el proyecto de NOM-237, se generará una sobrerregulación de los servicios de escuelas particulares, lo que aumentará sus costos.
La Secretaría de Economía (SE) y autoridades educativas discuten el proyecto de la Norma Oficial Mexicana de Servicios Educativos (NOM-237), que, a consideración de organizaciones de padres de familia, busca sobrerregular y elevar los costos de los servicios que brindan las escuelas particulares.
El proyecto sigue siendo discutido y, de acuerdo con la SE, su objetivo es regular el contrato que se firma al inscribirse en escuelas privadas del país, para evitar que a los padres de familia se les cobren servicios extras a mitad o final de año.
Te puede interesar: No hay riesgos por contagios de COVID para el regreso a clases en agosto: AMLO.
Sin embargo, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) manifestó este martes su rechazo a la implementación de la NOM-237, al acusar que los costos de los nuevos procesos de certificación de las escuelas particulares recaerán en las colegiaturas.
«Las familias que deciden tener a sus hijos en escuelas particulares manifestamos que de ninguna manera estamos de acuerdo con una NOM que genere sobrerregulación en la escuela particular, afectando directamente a los padres de familia en medio de la coyuntura económica que estamos atravesando como consecuencia de la pandemia»,
expresó en conferencia de prensa Luis Arturo Solís, vicecoordinador de la UNPF.
Solís señaló que esta «sobrerregulación» tendrá como efectos secundarios un aumento de costos que se trasladará a los padres de familia y la eventual desaparición de escuelas particulares.
«A largo plazo, esto podría derivar en la desaparición de escuelas particulares que no puedan costear la sobrerregulación».
Luis Arturo Solís
Tan solo en lo que va de la pandemia, dijo, hasta el 41.6% de instituciones privadas cerró sus puertas debido a que más de 45,000 estudiantes tuvieron que incorporarse a la educación pública.
«Los padres de familia consideramos una buena noticia que el gobierno federal se preocupe y tome acción para velar por nuestros intereses, pero de ser aprobado, (el proyecto) generará una sobrerregulación que traerá como consecuencia costos adicionales de operación para la educación particular, lo que derivará en el incremento de costos, cuotas y afectaciones que pagaremos de forma inevitable las familias mexicanas», insistió.
Solís sostuvo que con este rechazo a la NOM-237 no se está respaldando la operación de escuelas particulares que no están correctamente reguladas, que son blanco del proyecto.
«Estas escuelas ‘patito’ que no puedan cumplir con la certificación simplemente cerrarán el garaje, pero ¿y las demás?», dijo.
Te recomendamos leer: Hay 55.7 millones de personas en situación de pobreza, 3.8 millones más que en 2018: Coneval.
Además, aseguró que en medio de la emergencia sanitaria las escuelas privadas han sido solidarias con los padres de familia con las cuotas, por lo que consideró injusto que la aplicación de esta NOM se convierta en una «lápida» para esas instituciones.
También defendió que los alumnos inscritos en escuelas particulares tienen ventajas académicas y de servicios adicionales que las instituciones públicas no ofrecen.
Fuente: Expansión.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump