Conecta con nosotros

Industria

Nearshoring: la oportunidad para aprovechar las inversiones

Publicado

en

Nearshoring: la oportunidad para aprovechar las inversiones.

La creciente demanda de espacio industriales presenta una oportunidad de oro para impulsar la economía del país.

De acuerdo con datos de la Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional del Banco de México (Banxico), el 16% de las empresas en México ha observado incrementos en la demanda de productos o servicios o en su Inversión Extranjera Directa (IED) en los últimos 12 meses en consecuencia del nearshoring. Sin embargo, existen condiciones limjitantes que acotan el crecimiento futuro de este fenómeno, así como el aprovechamiento en el presente.

La pandemia de COVID19 está causando una interrupción significativa en las cadenas de suministro globales, aumentando los costos de transporte, interrumpiendo el flujo de insumos y bienes, retrasando los tiempos de entrega y cambiando los patrones comerciales en todas las industrias y países. Como resultado, muchas empresas internacionales que buscan reducir sus costos o incrementar la eficiencia de su proceso productivo, buscan trasladar partes de sus cadenas de suministro a países con bajos costos de mano de obra, integración comercial elevada, ecosistemas de innovación, competitividad energética y clústeres industriales establecidos.

De acuerdo con International Data Corporation (IDC), a partir de esto América Latina ofrece al mercado norteamericano una combinación única de proximidad geográfica y socios que cuentan con la madurez suficiente para dar servicios de calidad.

Gustavo Tomé Velázquez, presidente de Fibra Plus, considera que México se posiciona como el principal beneficiado del nearshoring, lo que ha provocado que el sector inmobiliario industrial se detone gracias a la llegada de alrededor de 100 empresas al país. A través de este modelo, empresas en Estados Unidos han recurrido al talento de países en América Latina para encontrar desarrolladores de alta gama.

El nearshoring es una gran oportunidad para todas las empresas que tengan la necesidad de crecer o habilitar nuevas unidades de negocio, busquen flexibilizar y fortalecer su coordinación con aliados comerciales, quieran reducir sus costos, requieran mantener niveles de calidad consistentes, o estén en busca de incrementar el nivel de su capital humano. El nearshoring está iniciando en México, pero ya está dejando los primeros resultados. De ahí la importancia de asumir retos que este fenómeno implica para afianzar las oportunidades de inversión, sobre todo al norte del país, que ya se muestra como el lado más atractivo para las empresas globales, menciona el Tomé Velázquez

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto