Gobierno
Migrantes se cosen la boca en protesta; piden tránsito libre en México

Los migrantes, en su mayoría centro y sudamericanos, tomaron aguja e hilo de plástico y se ayudaron entre sí a hilvanar sus labios; demandan un permiso al INM para no ser detenidos.
Una decena de migrantes indocumentados se cosió la boca el martes como una medida desesperada que busca llamar la atención de las autoridades a fin de obtener un prometido permiso para transitar por México sin ser detenidos, mientras intentan llegar a Estados Unidos.
Los migrantes, en su mayoría centro y sudamericanos, tomaron aguja e hilo de plástico y se ayudaron entre sí a hilvanar sus labios, dejando apenas un pequeño espacio para poder consumir líquidos, según videos vistos por Reuters y el testimonio de un fotógrafo en el sitio.
Te puede interesar: Las tragedias viales en México reflejan la incapacidad para controlar la migración.
Sólo usaron alcohol para limpiar las gotas de sangre que salían de las puntadas y aguantaron estoicamente el dolor. Algunos llevaban a sus hijos en brazos cuando realizaron la dramática protesta en Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, que desde hace meses está rebasada por la presencia de miles de migrantes contenidos a la espera de papeles.
“Lo hago por mi hija, hasta esta hora no ha comido nada y no veo solución (…) de las autoridades”,
dijo Yorgelis Rivera, una venezolana a quien se le veían los hilos colgando de su boca.
“Estamos como unos presos aquí”, agregó la joven quien aseguró que ha esperado por más de un mes en Tapachula una respuesta del Instituto Nacional de Migración (INM) para obtener un documento que le permita libre tránsito por el país para llegar a Estados Unidos.
El INM no comentó inmediatamente de la protesta pero dijo que a diario reciben a más de un centenar de solicitantes en las oficinas de la sureña ciudad.
Te recomendamos leer: Migrantes haitianos piden su regularización en Ciudad de México.
En los últimos años, el número de migrantes que han llegado a México -huyendo de la violencia, pobreza y otras problemáticas en sus países- se ha disparado. En 2021 la nación registró un incremento de casi 87% en el número de solicitudes de asilo, principalmente de haitianos y Hondureños. Lee la historia.
Recientemente la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) dijo que México debe considerar nuevos esquemas de ayuda para personas en movilidad, ante un inminente aumento en la llegada de extranjeros, muchos de ellos venezolanos, a quienes recientemente México impuso visa para su ingreso al país. Lee la historia.
“Se cosen los labios los migrantes en señal de protesta, comienzan también una huelga de hambre y esperemos que el Instituto Nacional de Migración pueda ver que sangran, que son seres humanos”,
dijo a Reuters Irineo Mujica, un activista de derechos humanos que acompañó la manifestación.
Fuente: Forbes.

-
Nacionalhace 4 semanas
La justicia en discusión: voces enfrentadas en el debate de la reforma
-
Empresashace 4 semanas
Se desvanece el respaldo a SINTTIA en Draxton tras desilusión generalizada
-
Chihuahuahace 3 semanas
Justicia selectiva y persecución política en Chihuahua
-
Nacionalhace 3 semanas
China redirige su industria: crece el envío de insumos a México
-
Seguridadhace 3 semanas
Fraude laboral: entregan proyectos y jamás reciben pago, alertan sobre estafas en vacantes
-
Nacionalhace 3 semanas
Pronto acuerdo México–EE.UU., asegura Ebrard
-
Laboralhace 3 semanas
Nueva paternidad, viejas resistencias: el reto de transformar la cultura laboral
-
Nacionalhace 3 semanas
Reunión bilateral suspendida: Sheinbaum y Trump no se verán por crisis global