Gobierno
México inicia la repatriación de migrantes haitianos para afrontar la crisis en la frontera

La Secretaría de Relaciones Exteriores asegura que el primer grupo de 70 migrantes regresa de forma “voluntaria” a Puerto Príncipe
Al menos 70 migrantes haitianos han sido enviados desde México a Puerto Príncipe, según ha informado este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. Se trata de un regreso “voluntario” acordado entre ambos países. Las autoridades mexicanas no detallan en qué condiciones y con qué garantías los migrantes volverán al país caribeño. Horas antes, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, había afirmado que los haitianos que llegaron masivamente a México en las últimas semanas “no pueden regresar a su país de origen” debido a su “situación tan vulnerable”.
Un primer grupo formado por 41 hombres, 16 mujeres y 13 menores ha sido trasladado desde Villahermosa, en el Estado de Tabasco, a la capital de Haití. Estos migrantes, de acuerdo con la SRE, estaban asentados en la Ciudad de México, en el Estado de México, en Hidalgo y Tabasco. La SRE no ha detallado a EL PAÍS bajo qué condiciones estas personas aceptaron ser trasladas a Haití, si tiene familia o vivienda allí, y cómo las recibirán las autoridades del país caribeño.
Te puede interesar: México afronta otra crisis migratoria ante la intransigencia de Estados Unidos.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los representantes de Haití acordaron llevar adelante esta acción en una mesa de diálogo permanente instalada el 21 de septiembre para “atender las necesidades de las personas de origen haitiano” en México. En las últimas semanas miles de migrantes llegaron a Ciudad Acuña, en el Estado de Coahuila, para intentar cruzar de forma ilegal hacia Estados Unidos. La mayoría había recorrido el continente entero, desde Chile, donde habían llegado en 2016 escapando de la inestabilidad política y económica.
Washington había avisado de que no los recibiría. Pero en la frontera llegaron a juntarse casi 30.000 migrantes, según informó el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas. Las autoridades estadounidenses aseguran que permitieron la entrada en su territorio de más de 12.000 y unas 8.000 regresaron a México. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), unos 3.500 haitianos fueron deportados entre el 17 y el 27 de septiembre por los servicios migratorios de EE UU, recoge la agencia France-Presse.
Te recomendamos leer: México pide a Estados Unidos más visas de trabajo para construir una migración económica regular.
“Tenemos que entender ahora, siendo una situación tan vulnerable, que no pueden regresar a su país de origen, pues no tienen las condiciones de garantías de su seguridad para mantener su integridad física y su cuestión familiar”, declaró Encinas. “Uno de los fenómenos nuevos es el de la integración”, señaló, “porque México dejó de ser ya un país de expulsión o de tránsito de migrantes para convertirse en un país de destino”. Los haitianos son la segunda nacionalidad de origen de los que piden protección en México, solo superados por los hondureños.
El canciller Marcelo Ebrard aseguró este martes que muchos de los haitianos no pueden aplicar a la condición de refugiados en México porque tienen ese estatus en otros países. La Comisión Mexicana de Apoyo al Refugiado (COMAR), sin embargo, está tramitando solicitudes de 13.255 ciudadanos haitianos, de acuerdo con Ebrard. El Gobierno ha habilitado un estadio en la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala, para atender los pedidos de asilo de miles de migrantes que ingresan al país por ese punto. Esa ciudad se encuentra desbordada por la llegada de migrantes centroamericanos.
Fuente: El País.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo