Conecta con nosotros

Cultura

Lo femenino en “La grandeza de México”

Publicado

en

1 de 8 La diosa Coatlicue y la Virgen de Guadalupe, plasmada en el estandarte original de Miguel Hidalgo, comparten el espacio. Foto EE: Rosario Servin

Un eje transversal que subyace en todo el discurso curatorial es la presencia femenina en la construcción de la grandeza y riqueza de nuestra identidad cultural. La mujer en la raíz identitaria.

El mes pasado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró la exposición dual «La Grandeza de México», en el Museo Nacional de Antropología (MNA) y la sede de la Secretaría de Educación Pública, la muestra despliega un espléndido trabajo multidisciplinario en el que participaron especialistas del INAH y de otras instituciones académicas y museísticas.

Su contenido es vasto y ambicioso. La muestra en el MNA resume en 350 piezas provenientes de 22 estados del país y 7 acervos internacionales 20,000 años de historia en el hoy territorio mexicano. Desde las evidencias primeras de presencia humana, las esculturas labradas por las culturas prehispánicas, hasta el legado pictórico de los grandes muralistas y pintores del México contemporáneo.

Te puede interesar: La Grandeza de México: esta exposición conmemora la Consumación de la Independencia.

Pero un eje transversal que subyace en todo el discurso curatorial es la presencia femenina en la construcción de la grandeza y riqueza de nuestra identidad cultural. La mujer de las palmas, testimonio de las primeras poblaciones americanas halladas en la Península de Yucatán, la Guerrera águila, documento en piedra que testifica la participación de las mujeres en las sociedades prehispánicas y la Joven de Amajac, recientemente encontrada en un predio citrícola de Veracruz, y que perpetuará su memoria en la ex Glorieta de Colón de Paseo de la Reforma. Deidades ancestrales como Coatlicue, e imágenes de la religión hispana, como la Virgen de Guadalupe plasmada en el estandarte original de Miguel Hidalgo, comparten el espacio y dan cuenta del sincretismo y la relevante presencia femenina en la cosmovisión nacional.

Te recomendamos leer: México reclama 74 piezas prehispánicas subastadas en Alemania.

Algunas de estas piezas provienen de pequeños museos, como el de Tehuacán, Puebla, y nunca habían sido exhibidas en una exposición de esta envergadura. En este trabajo fotográfico de Rosario Servin las mostramos a nuestros lectores.

La grandeza de México estará en el Museo Nacional de Antropología hasta abril de 2022. Entrada gratuita.

Fuente: El Economista.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto