Conecta con nosotros

Gobierno

La batalla del Banco de México contra la inflación dispara el coste de la deuda pública

Avatar

Publicado

en

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante una rueda de prensa. ISAAC ESQUIVEL (EFE)

La subida de tasas hasta su récord histórico obliga a elevar el déficit para cuadrar los presupuestos de 2023, con los que López Obrador aspira a recuperar el pulso del gasto social tras el bache de la pandemia

Las recetas contra la inflación suelen conllevar efectos secundarios. Los países de medio mundo han elevado a marchas forzadas sus tasas de interés ante la imparable escalada global de los precios. El Banco de México (Banxico) ha sido uno de los más expeditivos con 10 subidas consecutivas en poco más de un año para dejar el listón en el 8.5%, récord histórico. La contrapartida, además de un previsible enfriamiento de la actividad económica, ha sido una crecida de los costes de la deuda: un 30% más que el año pasado, según las previsiones del Gobierno presentadas esta semana en el proyecto de presupuestos para 2023.

Te puede interesar: Consecuencias de la tasa de interés: Deuda pública crecería en 371 mmdp.

El aumento obligará a tirar de déficit, que crecerá más de medio punto según el mismo proyecto, y así cuadrar las cuentas de uno de los presupuestos más expansivos de los últimos años, con los que Andrés Manuel López Obrador pretende recuperar el pulso del gasto social después del bache de la pandemia. El propio presidente salió al paso este fin de semana culpando de la coyuntura a los gobiernos anteriores: ”En crisis decidieron salvar, rescatar las pérdidas de los bancos y las pérdidas de las grandes empresas y convirtieron las deudas de ellos en deuda pública”.

Pese al reproche del presidente, en el esbozo de los presupuestos no aparece una subida del monto de la deuda pública, que se mantiene en el límite del 50% del PIB. Lo que crece es el coste financiero de esa deuda. Es decir, los intereses y comisiones que debe pagar el Gobierno federal y las empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para amortiguar el golpe, la secretaría de Hacienda prevé que el déficit suba en 215.000 millones de pesos respecto a lo aprobado en 2022, hasta llegar un 3.6% del PIB.

Te recomendamos leer: El Banco de México eleva la tasa de interés a 6% en respuesta a la alta inflación.

Las estimaciones concretas del comportamiento bursátil de los títulos de deuda son también elocuentes. Las posiciones extranjeras en deuda mexicana a corto plazo —los llamados Cetes— se encarecerán notablemente. En los papeles a 28 días, la tasa subirá casi el doble hasta el 8,9%. Otra indicador es la comparación del peso del coste financiero de la deuda en relación a otras partidas. Este mismo verano, el apartado dedicado al pago de intereses supera al previsto para el gasto público.

El Gobierno pretende precisamente aumentar el techo de gasto para el año que viene. El proyecto de presupuesto presentado este jueves ante la Cámara de Diputados contempla un desembolso total de 8,3 billones de pesos, un 11% más en términos reales que lo aprobado para este año. La política social se llevará casi la mitad, 3,9 billones de pesos, un aumento del 9%. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, definió el paquete como “equilibrado, responsable y realista” durante la presentación. La Cámara de Diputados, donde el Gobierno cuenta con mayoría, debe aprobar el presupuesto a más tardar el 15 de noviembre.

Fuente: El País.

Gobierno

AMLO, Sheinbaum y gobernadores de la 4T cierran filas para el próximo gobierno

Avatar

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo se reunieron en privado la noche del jueves en un hotel del Centro Histórico con gobernadores electos y en funciones del partido Morena.

Al encuentro también asistieron legisladores en funciones y electos, funcionarios y ex funcionarios de Morena, como el ex canciller y próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el ex secretario de Gobernación y próximo senador Adán Augusto López y Ricardo Monreal líder de los morenistas en el Senado. Este último dijo, tras preguntarle por el tono del encuentro, que se acordó mantener “discreción” sobre los temas que se trataron.

Sin embargo, poco después gobernadores asistentes a la reunión, como: Delfina Gómez del Estado de México, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán y, Alfonso Durazo de Sonora, indicaron que el presidente López Obrador les pidió respaldar a la próxima presidenta de México.

La próxima gobernadora de Veracruz y ex secretaria de Energía, Rocío Nahle expuso que fue una plática muy tranquila y agregó que siempre han cerrado filas con Claudia Sheinbaum, “somos un movimiento transformador de unidad”, remarcó.

En este sentido, Bedolla Ramírez dijo que el presidente “nos pidió que sigamos entregados a la Presidenta Claudia Sheinbaum, dando soluciones y resultados”.

También comentaron que la próxima presidenta Sheinbaum Pardo les pidió “dar soluciones” a los mexicanos.

Asimismo, los gobernadores coincidieron en que el encuentro se trató de una cena de trabajo donde hubo buen ánimo y en la que analizaron el avance que tiene el proyecto de nación.

Al encuentro también acudieron los gobernadores Américo Villarreal de Tamaulipas; Layda Sansores de Campeche; el gobernador electo de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz; la aspirante a gobernadora en Jalisco Claudia Delgadillo; Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México y, Martí Batres, el actual jefe de Gobierno capitalino.

Además estuvieron: la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el presidente nacional de Morena, Mario Delgado y su secretaria general, Citlali Hernández, entre otros.

El cónclave morenista se da justo el mismo día en que en San Lázaro iniciaron los foros para discutir la iniciativa de reforma del Poder Judicial de la Federación del presidente Andrés Manuel López que pretende destituir a los ministros, jueces y magistrados de esta soberanía, para elegir a unos nuevos, a través de voto popular.

Continue Reading

Ciudad de México

Tensión en la CDMX: La Preferencia por Omar García Harfuch Frente a Clara Brugada Revela Fracturas Internas

Avatar

Publicado

en

Por

Tensión en la CDMX: La Preferencia por Omar García Harfuch Frente a Clara Brugada Revela Fracturas Internas

Claudia Santillana, reconocida analista política, ha manifestado su preocupación por la elección de Clara Brugada como la candidata para liderar la Ciudad de México, especialmente destacando la falta de una buena relación con Claudia Sheinbaum, posible futura presidenta de México. Según Santillana, Omar García Harfuch habría sido una opción más adecuada dada su cercanía y sintonía con Sheinbaum.

Santillana argumenta que García Harfuch proporciona un sentido de «estabilidad, seguridad y protección» que Brugada no parece ofrecer. En sus palabras, Brugada «nada más estorba», lo que sugiere un claro rechazo a su capacidad para trabajar eficazmente con Sheinbaum en caso de que esta última gane la presidencia. La comentarista también señaló que es difícil imaginar a Sheinbaum gestionando las complejidades de la capital en colaboración con Brugada, sugiriendo que tendría una relación más fluida incluso con miembros de la oposición que con la propia Brugada.

Esta falta de sinergia se ve agravada por episodios en los que Brugada ha intentado, sin mucho éxito, acercarse y ganarse el favor de Sheinbaum. Santillana describe estas situaciones como Brugada «mendigando amor y atención», una imagen que poco ayuda a la percepción pública de la candidata de Morena. Además, la analista resalta cómo Brugada, a pesar de tener un fuerte arraigo en Iztapalapa, no logra conectar fuera de su bastión, lo que limita su capacidad para atraer apoyo en otras áreas de la Ciudad de México.

Por otro lado, García Harfuch, con su perfil y experiencia en seguridad, podría, según Santillana, atraer un apoyo más amplio y efectivo, no solo en términos de seguridad sino en la gestión administrativa de la ciudad. Este análisis refleja una clara preferencia por un candidato que podría complementar y cooperar más efectivamente con las potenciales políticas de Sheinbaum, algo que la crítica considera esencial para una gestión eficaz de la Ciudad de México.

Este escenario expone una fractura significativa dentro de Morena y sugiere desafíos potenciales para la gobernabilidad y unidad del partido, especialmente en un momento crucial donde la coordinación y cohesión interna son más necesarias que nunca para enfrentar los retos de una de las ciudades más grandes y complejas del mundo.

Continue Reading

Ciudad de México

Presidente López Obrador dará un informe el 1 de mayo sobre sus logros en materia laboral

Avatar

Publicado

en

Por

Aun cuando México se encuentra en un proceso electoral, donde los funcionarios tienen prohibido por ley hablar de sus acciones de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes en su mañanera, que dará un informe sobre sus avances en materia laboral.

“Vamos a tener una reunión con los dirigentes de sindicatos. Lo hicimos el año pasado y lo vamos a hacer ahora. Vamos a hacer también un informe de todo lo que hemos hecho en materia de política salarial, política laboral, prestaciones. Todo lo que se ha hecho en beneficio de los trabajadores, y es muy probable que ese día firme ya la ley de las pensiones, para que se publique la ley para las pensiones del bienestar”, dijo el presidente Andrés Manuel.

Al referirse a la reforma para crear el fondo compensatorio para las las pensiones del bienestar, que se aprobó la semana pasada a iniciativa de él y los legisladores oficialistas, dijo: “Es un avance porque ya los trabajadores van a poder jubilarse, hasta los que tienen ingresos de 17 mil pesos mensuales, con el 100%, cosa que no sucedía, porque de manera irresponsable, inhumana, injusta, tantos gobierno de Cedillo como el gobierno de Calderón, modificaron la Constitución para que el trabajador al jubilarse no recibiera todos su sueldo, sino sólo un porcentaje, y eso es lo que estamos corrigiendo, eso es lo que estamos preparando. Y por ese fondo compensatorio para que el que se jubile con el 60 por ciento se le pueda aportar 40 por ciento adicional adicional y tenga el 100 por ciento”, explicó.

Recordó que la creación de ese fondo generó polémica pues la oposición señal que con esta reforma se estarán confiscando los ahorros no reclamados de los trabajadores.

«Esto generó — ya saben ustedes—, mucho revuelo, porque los que manejan las pensiones que son banqueros, con los cambios que hubo en el periodo neoliberal, pues no les gustó. No quieren que las cosas funcionen de manera legal y transparente en beneficio de los trabajadores. Llegaron a decir que nosotros queríamos robarnos las pensiones de los trabajadores. En el fondo, pues es eso. ¿Quienes votaron en contra?, pues los que votaron en la época de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón a favor de las afores, de la privatización de las pensiones o del manejo privatizador de las pensiones, pero ya se están resignando y pues nosotros no somos ladrones”, criticó.

Durante la conferencia, el presidente mostró en su conferencia un “Detente” que guarda en su cartera y también un billete de un dólar que le prestó un youtuber con una oración.

Continue Reading

Lo más visto