Uncategorized
Hidroeléctricas, carbón y combustóleo: las opciones de México ante aumento en costo del gas

López Obrador dijo que México no sufriría ante falta de gas para energía por la crisis en Ucrania pues echará mano de agua, carbón y combustóleo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que México vaya a sufrir escasez de energía eléctrica ante una eventual subida en los precios del gas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, también negó que ya se haya disparado el precio de las gasolinas por el incremento en el costo del petróleo crudo.
Forbes México, expuso ayer que durante este año, la Secretaría de Hacienda ha aplicado históricos estímulos fiscales a las gasolinas Magna y Premium, así como al diésel; en el caso de la primera, que es la de mayor consumo, ha llegado a cubrir el 100% del IEPS en las últimas dos semanas.
Te puede interesar: ¿Cómo afectaría a México la invasión de Rusia a Ucrania?.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que México tiene los recursos para abastecer de energía al país a través de las hidroeléctricas y en casos extremos a través del combustóleo y el carbón.
“No tenemos problema porque nosotros tenemos contratos para recibir gas, en el caso de que aumentara el precio del gas, tenemos otras energías, tenemos otras formas de generar energía eléctrica. Por ejemplo, tenemos las hidroeléctricas, tenemos el combustóleo en caso extremo, y tenemos el carbón, en caso extremo, pero no nos quedaríamos sin energía eléctrica aún aumentando el precio del gas como ya sucedió en el caso de las heladas en Texas”,
señaló el jefe del Ejecutivo federal.
El tabasqueño reiteró la postura de México por la no intervención de Rusia en Ucrania ya que es contraria al derecho internacional y llamó a las naciones involucradas en el conflicto con Ucrania a dejar de lado la cultura hegemónica pues obedece al pasado.
“México fijó su postura, nosotros somos partidarios de la política de no intervención. No queremos invasiones, no aceptamos que un país invada otro, no hay ninguna razón, es contraria al derecho internacional de las naciones y esa es la política que México ha sostenido”,
comentó.
Fuente: Forbes.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump