Nacional
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa que busca aliviar las cargas financieras de miles de trabajadores del Estado con créditos impagables en el Fovissste. La iniciativa contempla quitas de deuda, congelamiento de créditos y una estrategia nacional para recuperar casas abandonadas.
Este modelo, inspirado en el esquema que ya se aplica en el Infonavit, tiene como meta brindar soluciones reales a quienes hoy enfrentan el riesgo de perder su vivienda por no poder pagar.
¿Qué trabajadores podrán beneficiarse de este nuevo programa del Fovissste?
De acuerdo con la mandataria, el plan está dirigido a trabajadores del Estado, como personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestras, maestros y otros servidores públicos que tengan dificultades para cubrir sus créditos hipotecarios con el Fovissste.
Aunque no se incluyó en la reciente propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, Sheinbaum aseguró que la medida sí será implementada, como parte de una estrategia de justicia social y acceso a la vivienda.
¿Qué cambios se aplicarán a los créditos Fovissste?
El programa contempla dos acciones principales:
- Quita de deuda: Se reducirá el monto total que los trabajadores deben pagar, aliviando la presión financiera que enfrentan muchas familias.
- Congelamiento de créditos: Se detendrá el aumento de la deuda causada por intereses acumulados, permitiendo a los beneficiarios estabilizar sus pagos sin temor a que la deuda siga creciendo.
Estas medidas ya se aplicaron con éxito en Infonavit, donde más de 4 millones de créditos han sido congelados, brindando resultados positivos para los trabajadores.
¿Qué pasará con las viviendas abandonadas?
Uno de los ejes más importantes del programa es la recuperación de 600 mil viviendas abandonadas. Según explicó Sheinbaum, muchas de estas propiedades quedaron deshabitadas porque fueron construidas bajo esquemas crediticios poco accesibles y diseñados más para favorecer a desarrolladores inmobiliarios que a los trabajadores.
El gobierno federal trabaja en un nuevo modelo para rehabilitarlas y reasignarlas, con el fin de que vuelvan a estar disponibles para las familias que realmente necesitan un hogar.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa que busca aliviar las cargas financieras de miles de trabajadores del Estado con créditos impagables en el Fovissste. La iniciativa contempla quitas de deuda, congelamiento de créditos y una estrategia nacional para recuperar casas abandonadas.
Este modelo, inspirado en el esquema que ya se aplica en el Infonavit, tiene como meta brindar soluciones reales a quienes hoy enfrentan el riesgo de perder su vivienda por no poder pagar.
¿Qué trabajadores podrán beneficiarse de este nuevo programa del Fovissste?
De acuerdo con la mandataria, el plan está dirigido a trabajadores del Estado, como personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestras, maestros y otros servidores públicos que tengan dificultades para cubrir sus créditos hipotecarios con el Fovissste.
Aunque no se incluyó en la reciente propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, Sheinbaum aseguró que la medida sí será implementada, como parte de una estrategia de justicia social y acceso a la vivienda.
¿Qué cambios se aplicarán a los créditos Fovissste?
El programa contempla dos acciones principales:
- Quita de deuda: Se reducirá el monto total que los trabajadores deben pagar, aliviando la presión financiera que enfrentan muchas familias.
- Congelamiento de créditos: Se detendrá el aumento de la deuda causada por intereses acumulados, permitiendo a los beneficiarios estabilizar sus pagos sin temor a que la deuda siga creciendo.
Estas medidas ya se aplicaron con éxito en Infonavit, donde más de 4 millones de créditos han sido congelados, brindando resultados positivos para los trabajadores.
¿Qué pasará con las viviendas abandonadas?
Uno de los ejes más importantes del programa es la recuperación de 600 mil viviendas abandonadas. Según explicó Sheinbaum, muchas de estas propiedades quedaron deshabitadas porque fueron construidas bajo esquemas crediticios poco accesibles y diseñados más para favorecer a desarrolladores inmobiliarios que a los trabajadores.
El gobierno federal trabaja en un nuevo modelo para rehabilitarlas y reasignarlas, con el fin de que vuelvan a estar disponibles para las familias que realmente necesitan un hogar.
La mandataria también presentó su plan de vivienda social, que incluye la construcción de un millón de viviendas accesibles durante su administración.
¿Qué impacto tendrá este programa para los trabajadores?
La reducción de deuda, el congelamiento de pagos y la rehabilitación de viviendas del Fovissste ofrecen un respiro económico a miles de familias que hoy viven bajo la presión de una deuda hipotecaria.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Empresashace 2 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Economíahace 3 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo
-
Nacionalhace 6 días
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump
-
Jaliscohace 2 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino