Gobierno
El gobierno de Tayikistán compra el avión presidencial.

En punto de las 16:18 horas despegó el que fuera el “avión presidencial” del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con un primer destino de Los Ángeles, California, y posteriormente llegará a Tayikistán, gobierno comprador de la aeronave.
El Avión Presidencial despegó de la pista 23 izquierda con destino a Estados Unidos para realizarle las adecuaciones y mantenimiento necesario, así como pintura.
Hoy el titular de Banobras Jorge Mendoza adelantó en la mañanera que esta tarde el Boeing 787, comprado por el gobierno de Felipe Calderón, saldría del país.
La venta del “avión presidencial” fue una promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El vocero de presidencia Jesús Ramírez Cuevas confirmó el despegue desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Durante la mañanera de hoy del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, se detalló que el avión fue vendido por mil 658.7 millones de pesos; 92.1 millones de dólares; y que el precio no podía ser menor al valor comercial determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Se explicó que existe un arrendamiento entre la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Defensa y Banobras, y se utilizarán mil 229.8 millones de peso para pagar el arrendamiento a Banobras, pero se regresará en su totalidad al gobierno para construir dos hospitales, uno en Oaxaca y otro en Guerrero.
Además que 196.8 millones de pesos se utilizarán para el pago de IVA; 33.2 millones de pesos se destinarán para pagar una comisión al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado; y 198.9 millones de pesos serán enviados a la Tesorería de la Federación.
De 2019 a 2021, el Gobierno de México recibió 86 expresiones de interés en comprar el avión, que pidieron informes o visitaron el avión; en 2022, fueron sólo cuatro; y este año, otras cuatro, entre las que estaba la de Tayikistán.
El avión es para 80 pasajeros, fue fabricado en 2010 y tiene mil 959 horas de vuelo; fue adquirido en 2012 para ser usado por el expresidente Enrique Peña Nieto.
El avión presidencial tuvo una baja en su valor comercial, ya que en 2019 tenía un valor de dos mil 397.6 millones de pesos, y este año ya se había reducido a mil 657 millones de pesos.

-
Economíahace 3 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 4 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 3 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Laboralhace 2 semanas
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 2 semanas
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 3 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 3 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump
-
Nacionalhace 2 semanas
Sheinbaum responde a aranceles con plan económico de 18 acciones