Conecta con nosotros

Industria

El doble filo de la huelga para los trabajadores de Audi México

Publicado

en

El doble filo de la huelga para los trabajadores de Audi México

Con dos semanas de huelga a cuestas en la planta de Audi México, los empleados se preparan para votar el próximo viernes 9 de febrero la oferta del 7% y determinar el futuro de la armadora en San José Chiapa, Puebla. Esta decisión, que puede extender o finalizar el conflicto laboral, trae una carga adicional para los trabajadores: el impacto económico a sus bolsillos.

Si los colaboradores votan por el no y prolongan el paro, habrá consecuencias directas en sus ingresos. Por cada día que pasa, un trabajador no percibe entre 339 a 1,058 pesos (2,373 a 7,406 pesos semanales), dependiendo del sueldo que tenga. Hay que recordar que durante un paro laboral los salarios se suspenden. Si la huelga se prolonga por 6 semanas, en caso de que no se acepte la propuesta, se estaría hablando de que cada empleado no habrá recibido entre 14 mil y 44 mil pesos.

La incertidumbre sobre el cobro de semanas laboradas, recibir solo el 50% de sus salarios caídos en caso de que el conflicto concluya y la falta de recursos para cubrir necesidades básicas son solo algunas de las preocupaciones que deben tener la mayoría de los trabajadores.

En Puebla, el costo promedio de la canasta básica es de 1,730 pesos, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), mientras que cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dicen que un hogar necesita 17,660 pesos mensuales para costear necesidades básicas como alimentos y servicios de agua, luz o transporte.

La votación de los trabajadores de Audi no solo influirá en el futuro de la planta, sino que también tendrá un impacto en las familias y economía de la región. Cada voto para extender la huelga debe ser consciente del alto costo que conlleva prolongar el conflicto laboral.

Además, la gestión del fondo de huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi Mexico, a cargo del líder César Orta, añade una capa de incertidumbre. Los trabajadores no han recibido hasta el momento apoyo de parte de su gremio e incluso el mismo secretario general ha externado que los miembros deben mantener la unidad y buscar trabajo en otra parte para así tener un sustento económico durante el paro.

El destino de la planta, las familias y la región depende de un delicado equilibrio entre las demandas laborales, la realidad financiera de los trabajadores y la toma de decisiones informadas el próximo 9 de febrero.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto