Salud
COVID-19 eleva 50% exceso de mortalidad en México: INEGI

Se registraron un millón 942 mil decesos entre enero de 2020 y septiembre de 2021, cuando se preveían un millón 289 mil.
Entre enero de 2020 y septiembre de 2021 se registraron en México 653 mil 53 muertes más de las esperadas, principalmente por la pandemia, de acuerdo con las estadísticas de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Se esperaban un millón 289 mil defunciones en ese periodo y ocurrieron un millón 942 mil, equivalente a un exceso de 50.7 por ciento.
Te puede interesar: México detecta 2 mil 524 nuevos contagios y 63 decesos de COVID-19.
En su reporte, el INEGI explicó la metodología propuesta por la Organización Panamericana de la Salud para identificar el exceso de mortalidad, a partir de la información preliminar de las estadísticas de defunciones, lo que muestra que la pandemia del COVID-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad en general.
“El presente informe estadístico se realizó con el objetivo de proveer a la sociedad información oportuna en la materia, particularmente en el contexto de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2″,
se detalla.
Dos de cada tres fallecimientos en exceso en el país fueron hombres. Se esperaban 725 mil muertes y ocurrieron un millón 134 mil, con un exceso de 409 mil, un 56.5 por ciento más de lo previsto.
En el caso de las mujeres, se esperaban 564 mil 328 defunciones y ocurrieron 806 mil 640, por lo que el exceso fue de 242 mil 312 decesos, 42.9 por ciento más.
Por entidad, se observó que la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz y Jalisco son las de mayor número de excesos.
Te recomendamos leer: COVID en México: vacuna para rezagados semáforo y casos últimas noticias hoy 15 de febrero.
La capital del país registró un exceso de mortalidad de 100 mil 446 defunciones más de las que se preveían, lo que implica una tasa de 72.7 por ciento de exceso de muertes.
En el Estado de México, el exceso fue de 96 mil 41 decesos o 68.7 por ciento, seguido de Puebla, con 40 mil 86 muertes, lo que representó 57.8 por ciento, y Veracruz, con un incremento de 35 mil 130 bajas o 35.7 por ciento.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 4 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 3 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Laboralhace 5 días
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 1 semana
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power