Salud
Avanza aprobación de vacuna COVID de Moderna en México

Los expertos y expertas emitieron una opinión favorable para su aplicación en personas mayores de 18 años.
El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitieron una opinión favorable sobre la vacuna de Moderna para uso de emergencia contra COVID-19 en personas de 18 años en adelante.
La aprobación de la vacuna, desarrollada en Estados Unidos, representa un avance en el proceso de aprobación. El siguiente paso consiste en la autorización para el uso de emergencia.
Te puede interesar: Pandemia de los no vacunados: ‘fake news’ abren espacio al Covid en México.
Moderna es una empresa estadounidense de biotecnología y farmacéutica que investiga y desarrolla medicamentos. Su vacuna contra el coronavirus también se conoce como mRNA-1273.
El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitieron una opinión favorable sobre la vacuna de Moderna para uso de emergencia contra COVID-19 en personas de 18 años en adelante.
La aprobación de la vacuna, desarrollada en Estados Unidos, representa un avance en el proceso de aprobación. El siguiente paso consiste en la autorización para el uso de emergencia.
Moderna es una empresa estadounidense de biotecnología y farmacéutica que investiga y desarrolla medicamentos. Su vacuna contra el coronavirus también se conoce como mRNA-1273.
A inicios de agosto, Moderna informó que su vacuna mantiene una efectividad del 93 por ciento seis meses después de la segunda inyección. Un análisis de la compañía sugiere que la protección de la vacuna permanece estable por mucho tiempo después de que los receptores completan el régimen estándar de dos dosis.
Asimismo, estudios recientes han encontrado que la vacuna COVID-19 de Moderna es efectiva contra varias variantes preocupantes, dijo la firma estadounidense, que aseguró que han encontrado que la vacuna tiene un efecto neutralizante contra todas las variantes de coronavirus probadas, incluidas las variantes Beta, Delta y Kappa.
Moderna está explorando opciones para inyecciones de refuerzo que podrían atacar las cepas emergentes del virus SARS-CoV-2.
Los profesionales de la salud administran la vacuna en dos dosis separadas. La primera en forma de inyección en la parte superior del brazo, y se administra la segunda dosis 28 días después de la primera.
Te recomendamos leer: México acumula 7 mil 172 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas.
Los posibles efectos secundarios son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo, donde recibió la inyección. También tiene efectos en el resto de tu cuerpo: cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náusea, de acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Los efectos adversos son normales, debido a que el sistema inmunológico está elaborando anticuerpos, pero desaparecen en unos días, ya que el organismo está generando inmunidad contra el coronavirus, proceso que tarda alrededor de dos semanas tras la inoculación.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 4 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 3 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Laboralhace 5 días
La desesperación de Niels Cortés: Un sindicato sin respaldo que solo busca dinero al costo que sea.
-
Jaliscohace 1 semana
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power