Conecta con nosotros

Nacional

Autoridades de México, crean cerco de seguridad para disminuir la afluencia de migrantes en la frontera de Tijuana

Publicado

en

Tras meses de un aumento constante de cruces de migrantes en la frontera —que han dejado a cientos sin cobijo en el condado de San Diego y han puesto a prueba los recursos de ayuda locales— autoridades mexicanas han intensificado la seguridad en un esfuerzo por disuadir el paso hacia Estados Unidos.

Junto al muro fronterizo entre Tijuana y San Ysidro, autoridades mexicanas han instalado un cerco de malla ciclónica que impide la entrada a una sección de la canalización del Río Tijuana identificado como uno de los puntos donde se registran más cruces hacia Estados Unidos.

El cerco está reforzado con alambre concertina en la parte superior e inferior. Detrás de esta barrera, elementos de la Guardia Nacional y agentes migratorios vigilan en todo momento.

Desde la instalación de este cerco, el número de migrantes que cruza por lo menos en esa zona ha disminuido. Sin embargo, ha aumentado en otros sitios como el ejido Jacumé en Tecate, según autoridades mexicanas.

Activistas han manifestado su desacuerdo con la instalación del nuevo cerco, pues consideran que obliga a migrantes a buscar formas más peligrosas de llegar a Estados Unidos para solicitar asilo político. 

De acuerdo con autoridades mexicanas, la instalación responde a diferentes motivos. El cerco fue colocado junto a la zona de la canalización en la que actualmente se llevan a cabo obras de construcción día y noche para el proyecto de un viaducto elevado que conectará Playas de Tijuana con el aeropuerto de Tijuana.

El cerco fue instalado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según un comunicado de la ciudad de Tijuana. La Sedena está a cargo de los trabajos de construcción que se espera terminen el próximo año antes de concluir el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Algunos videos difundidos en meses recientes muestran a grupos de decenas de personas corriendo por la Avenida Internacional hacia la canalización en su intento por llegar a Estados Unidos.

En una de las bardas al interior de la canalización se observa desde la distancia una lona blanca con un mensaje en español en el que se advierte que el cruzar por la zona “es ilegal” y se exhorta a migrantes a solicitar asilo a través del sistema de citas de la aplicación móvil CBP One.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto