Clima
La carencia de agua de los mexiquenses, entre la sequía y los piperos

La oleada de calor que ha golpeado a gran parte del territorio nacional también ha generado afectaciones en varios municipios del Estado de México, esto de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con información dada a conocer por este organismo, hasta la primera quincena del mes de junio, 22 municipios de la entidad registraban sequía severa.
Entre los municipios con esta afectación se encuentran Almoloya de Juárez, Atlacomulco, El Oro, San Felipe del Progreso, Valle de Bravo y Zinacantepec. Además de los mencionados, otros 13 municipios presentan una situación de sequía moderada. Es el caso de Aculco, Ixtlahuaca, Xilotepec, Soyaniquilpan y Toluca.
Te puede interesar: Sequía en México se debe al fenómeno de la Celda de Hadley: SMN.
La situación también ha tenido graves afectaciones en el suministro de agua. Tal como lo ha dado a conocer la Comisión Estatal de Agua del Estado de México, a pesar de las fuertes lluvias que se han presentado este mes, las principales presas de la entidad, El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, se mantienen a un 37% de capacidad. Esta situación ha dado lugar al desabasto de agua potable que ha afectado a varios municipios del Estado de México y a la capital del país.
Los municipios con mayor afectación son Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tlalnepantla y Toluca.
Además de la sequía que enfrenta la región, la falta de infraestructura hidráulica ha agravado el problema en la región, ya que, aunque diversos municipios cuentan con fuentes locales para suministro de agua, como son pozos u ojos de agua, estos no cuentan con la infraestructura necesaria para su extracción y distribución entre la comunidad.
Es el caso del municipio de Soyaniquilpan, que, a pesar de contar con dos pozos, El Fresno y Héroes de Carranza, estos no cuentan con la infraestructura necesaria ya que no han recibido mantenimiento en más de 20 años.
Los únicos ganadores de esta situación son los piperos, quienes lucran con la necesidad de vital líquido de la población. Esta semana, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, ha publicado una investigación en la que exhibe la operación de los piperos en el municipio de Ecatepec, Estado de México, quienes extraen agua de la red pública de agua potable y la re venden en 10 veces su costo.
Te recomendamos leer: Arde amplio predio de maíz en Juan José Ríos, Sinaloa.
Mientras que el costo por metro cúbico es de 10.63 pesos, los piperos lo venden en 140 pesos. Este tipo de operaciones se extienden en el territorio del Estado de México, quienes se enriquecen a costa de la necesidad de agua de la población, que se ha potenciado con las sequías y por la falta de infraestructura hidráulica.
Fuente: Redacción.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump