Gobierno
El embajador de EE.UU en México lanzó una advertencia para aquellos que entren de manera irregular a la frontera

El Gobierno de Estados Unidos habrá llevado a cabo 112 vuelos de repatriación hacia 14 países, la mayoría latinoamericanos, en lo que va del 2024, según detalló el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar en un comunicado este miércoles.
Guatemala y Honduras serían los países con mayor cantidad de vuelos de repatriación, con 48 y 31 vuelos, respectivamente. Países como El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, República Dominicana y Nicaragua se marcan con menos de 10 vuelos y también se incluye a Rumania e India en la lista.
«Quienes lleguen de manera irregular a nuestra frontera compartida tendrán que enfrentar las consecuencias», advirtió Salazar.
La declaración del embajador surge tras dos reuniones bilaterales entre Estados Unidos y México, una en diciembre y otra en enero, para discutir soluciones a la crisis migratoria y luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibiera a congresistas de Texas este martes para tratar el mismo tema.
De acuerdo con Salazar, la gestión del flujo migratorio «sin precedentes» es prioritaria y se seguirán realizando vuelos de repatriación como medida para «desalentar a las organizaciones criminales que se aprovechan de las personas migrantes para que tomen el peligroso y doloroso camino de la migración irregular».
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sostenido que está abierto a cambios radicales en las políticas relacionadas con la inmigración.
A medida que la crisis de los migrantes continúa, también la tensión entre funcionarios federales ha ido escalando, y aunque la Corte Suprema de Estados Unidos votó a favor de permitir que agentes de la Patrulla Fronteriza retiren el alambrado de púas que sirve como barrera en una sección de la frontera, el jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que actualmente no había un cronograma para retirar la cerca.
Salazar reiteró que habrá una tercera reunión bilateral en febrero para «seguir implementando acciones que nos permitan abordar este reto común» y que seguirán colaborando con México y la región para aumentar los controles migratorios.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 6 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power