Gobierno
¿Cuándo podría definirse la fecha para la toma de decisión para la reducción de la jornada laboral?

Si bien, aún no hay fecha establecida, se espera que sea antes del 15 de diciembre,fecha en que terminan las sesiones ordinarias. En caso de que esto no suceda, habrá qué esperar otro año para ver si se retoma la discusión. En ese sentido, la jornada laboral de 40 horas entrará en vigor al momento en que se establezca en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En octubre del 2022, la Diputada de Morena, Susana Prieto presentó una propuesta que pretende mejorar la calidad de vida de los y las trabajadoras mexicanas: reducir la jornada laboral de 40 horas. Esta iniciativa fue aprobada por el Senado; sin embargo, aún no se ha pasado al Pleno, por lo que está «en pausa» para definir cuándo entraría en vigor y en caso de sí aprobarse, cómo sería el reajuste.
Esta iniciativa que pretende modificar la Ley Federal del Trabajo, específicamente el Artículo 61, el cual establece lo siguiente: «La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta» y el Artículo 74que habla sobre los días de descanso, pues se espera que aumente a dos días.
Actualmente en México se laboral bajo el esquema de 48 horas semanales, mientras que otros países de Latinoamérica como Ecuador y Chile ya implementaron la jornada laboral de 40 horas, por lo que México se convertiría en el tercer latinoamericano en aplicarlo.
Cabe señalar que, de acuerdo con la diputada de Morena, esta iniciativa ya se había tocado hace setenta años; sin embargo, aún hay quien sostiene que no es el momento para hacer el cambio. Debido a que el sector empresarial está fuertemente en contra de que se apruebe la reforma laboral, se ha convocado a un Parlamento Abierto para discutir los impactos que tendría. Durante todas las mesas de diálogo se ha abordado el por qué no debería de aprobarse. Ante esto, la Diputada Susana Prieto, expresó que no se trata de si se aprobará o no; pues la iniciativa ya está aprobada, sino que se trata de decidir cuándo y cómo pasará al Pleno del Senado:
«No estamos ante una iniciativa y todos los ponentes han venido ha tratar esto como si fuera una iniciativa y es un dictamen. Ya pasó a la Comisión de Puntos Constitucionales. Ya todas las facciones parlamentarias a excepción del PAN que votó en abstención, votaron a favor. Por eso es un dictamen, porque ya pasó por nuestra opinión.»

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump