Uncategorized
Inflación en México: comer es lo que se está haciendo más caro

Durante abril del 2022, los alimentos procesados, bebidas y tabaco se encarecieron 10.88%, los productos pecuarios registraron un incremento en su nivel de precios de 13.21% y las frutas y las verduras alcanzaron un aumento de 15.84 por ciento.
La tendencia acelerada de inflación es de las grandes preocupaciones en el mundo y lo que más presiona al interior de los índices de precios es el rubro de los alimentos, que han alcanzado sus precios récord en los meses recientes. Los precios de los energéticos también están enfrentando turbulencia a escala global.
En México, por ejemplo, los proyectos de abasto, los estímulos fiscales y las tarifas especiales por temporada han contenido el agresivo encarecimiento de los energéticos de alto consumo: el gas doméstico LP, las gasolinas y la electricidad.
En contraparte, los agropecuarios, los alimentos procesados y las bebidas son grupos que han registrado los incrementos más pronunciados en su nivel de precios al consumidor. Esto refleja una realidad que enfrentan ya los hogares mexicanos: comer es cada vez más caro.
Te puede interesar: La inflación en México llega en marzo a 7,45%, su mayor nivel desde hace dos décadas.
Durante abril del 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento interanual de 7.68%, el alza más pronunciada en 21 años. Este nivel de inflación general estuvo presionado principalmente por los incrementos en el precio de la comida en todas sus formas.
Al interior del INPC, el rubro general de alimentos, bebidas y tabaco —que incluye sólo alimentos procesados— registró un encarecimiento interanual de 10.88% durante este lapso.
Por su parte, las frutas y verduras se comercializaron 15.84% más caras en relación con el año pasado. Las carnes, lácteos y otros productos pecuarios registraron un encarecimiento de 13.21 por ciento.
Los genéricos relacionados con la alimentación son los que han presentado los aumentos más importantes en sus niveles de precios. Esto implica una presión importante sobre el INPC general porque la comida compone el 30% del índice.
El encarecimiento de la comida en México golpea de manera particular a los hogares más pobres porque son quienes destinan mayor parte de sus ingresos a este rubro. Las familias que componen los deciles I y II destinan la mitad (50.2%) del dinero que perciben sólo a comer.
Te recomendamos leer: Controlar los precios de los alimentos en México generará… más inflación.
En México, al corte del 2020, se estimó que 2 de cada 10 mexicanos presentan carencia en el acceso efectivo a alimentación nutritiva y de calidad, según cifras del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
La tendencia acelerada de inflación podría tener efectos importantes en la seguridad alimentaria de la población en sus diversos niveles, desde cambiar a marcas más baratas, dejar de consumir ciertos alimentos o incluso saltarse comidas.
El Pacic (Paquete Contra la Inflación y la Carestía) impulsado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, busca servir como contención ante el incremento de precios generalizado. Con la participación de la iniciativa privada y acciones de producción y reducción de costos busca garantizar un precio «justo» en 24 productos de consumo mínimo.
Pese a estos esfuerzos, la realidad y las proyecciones siguen presionando los bolsillos de los y las mexicanas: el incremento de los precios mantendrá su tendencia acelerada, al menos, hasta el 2024.
Fuente: El Economista.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 2 semanas
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump