Gobierno
El camino de nacionalizar el litio ya lo tomó Bolivia antes de México y más vale que aprendamos de su experiencia
El modelo de nacionalización del litio no es uno inventado por México. En realidad Bolivia comenzó con su propio plan hace 14 años y el objetivo de su ahora ex-presidente, Evo Morales, era muy ambicioso: tener para 2015 toda una industria de baterías y automóviles eléctricos en el país.
La nacionalización del litio en Bolivia ocurrió en 2008, dos años después de que Evo Morales se convirtiera en presidente. Aunque su industria debiera estar establecida siete años después, en pleno 2022 Bolivia no es un competidor en el mercado mundial de baterías de litio. En el camino se ha topado con obstáculos de todo tipo, desde falta de recursos, personal poco capacitado, desencuentros políticos e incapacidad tecnológica.
Ahora, el nuevo estimado oficial es que Bolivia por fin tenga una producción industrial de baterías para 2024 o 2025, diez años más tarde de lo inicialmente planeado.
Bolivia, rico en litio
Bolivia pertenece al «triángulo del litio», la zona geográfica compuesta por Argentina, Chile y el mismo Bolivia, en que se estima esté el 85% del litio del planeta. El Servicio Geológico de Estados Unidos asegura que en Bolivia hay 21 millones de toneladas métricas de litio, lo que le colocaría como el país con más litio del mundo.
A Bolivia le siguen Argentina con estimación de 19 millones de toneladas, Chile con 9, Estados Unidos con 6.8 y Australia con 6.3. A México se le estiman 1.7 millones.El litio es un metal muy ligero y poco denso que tiene usos en industria farmacéutica, aeronáutica y, principalmente, en baterías para dispositivos de tecnología de consumo y autos eléctricos
Dada la enorme cantidad del litio en suelo bolivariano es fácil entender que su explotación se haya convertido en una misión cuya esperanza era sacar de la pobreza al país. El proceso lo detalla la especialista en relaciones internacionales, Agustina Sánchez, en un artículo publicado por el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales. En él se lee que el proceso de explotación nacionalista de las gigantescas reservas que están en las salmueras del Salar Uyuni, comenzó en 2008 con la Ley Número 3720.
Te puede interesar: México: Presidente sufre primer revés legislativo.
Ese mismo año se aprobó el Proyecto de Desarrollo Integral de Salmueras del Salar Uyuni y la puesta en marcha de una planta piloto para el procesamiento del litio. Una nueva constitución fue aprobada en 2009 en la que se incluyó que todos los recursos naturales del país serían considerados a partir de ese momento de interés público y carácter estratégico.
En papel el avance fue pronto, en la práctica no lo fue tanto. Cinco años después de la entrada en vigor de la ley, en enero de 2013, fue creada la Planta Piloto de Carbonato de Litio. Tomó otros largos cuatro años que se creara la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB por sus siglas), la responsable de toda la cadena de productiva del litio.
Diez años después de la nacionalización pareciera que Bolivia se dio cuenta de que la tarea era tan titánica que necesitaba de alianzas comerciales, así que Evo Morales anunció que sí permitiría la iniciativa privada en el proyecto del litio, siempre y cuando la administración y explotación corrieran mayoritariamente a cargo del gobierno.
Así, en 2018, Morales terminó por firmar con la empresa alemana ACI Systems, en un acuerdo que incluía que la empresa dotara de tecnología y financiamiento para la primera planta de producción de materiales catódicos. El que parece que sería el plan definitivo tuvo un nuevo contratiempo cuando Evo Morales dejó la presidencia en noviembre de 2019.
La carrera contra el tiempo de Bolivia
Evo Morales acusó que su salida se debía a un «golpe de litio«, por el que empresas extranjeras interesadas en el mineral habrían confabulado para expulsarlo como mandatario. Luego, el propio ex presidente de YLB, Juan Carlos Zuleta, dijo en una entrevista con DW que la producción de la fábrica creada con ACI Systems era limitada principalmente porque el proyecto «se encomendó a personas que no tenían conocimiento ni experiencia«.
En sus palabras «se usó tecnología inapropiada para las condiciones climáticas del Salar de Uyuni«, lugar en donde están los depósitos más grandes de litio de Bolivia, y criticó abiertamente el acuerdo por ser uno «entreguista«, con todo y que Bolivia conservara el 51% de la producción.
Justo antes de su salida el trato con ACI Systems fue paralizado por el propio Morales. Sin embargo, un informe del gobierno de Bolivia detalló que para 2020 en la planta de inversión mixta ya se producían 6,000 baterías al año. El número es uno insuficiente para colocar a Bolivia como vendedor internacional de baterías, pero la apuesta seguirá siendo por el proyecto con inversión extranjera; el actual presidente, Luis Arce, anunció en 2021 que Bolivia retomaría conversaciones con Alemania con miras en que por fin el país pudiera escalar la producción y comercializar baterías.
Te recomendamos leer: El embajador de Estados Unidos en México expresa “serias preocupaciones” por la reforma eléctrica de López Obrador.
Con ese proyecto, que pareciera sería el definitivo de una vez por todas, el plan es que Bolivia produzca baterías a nivel industrial en otros dos o tres años más. Si el plan funciona a la perfección Bolivia será un competidor real en la venta de baterías hasta 2024 o 2025, según su propio viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.
El caso es que, entre tensiones, indecisiones políticas y señalamientos de personal poco preparado, Bolivia lleva 14 años desde la nacionalización del litio y sigue sin ser un competidor en el mercado de baterías. El problema es que, en tanto pase más tiempo, el futuro de las baterías ion-litio se pronostica más incierto. Bolivia ya produce industrialmente carbonato de litio, cloruro de potasio y sulfato de potasio, pero no baterías de iones-litio, un mercado que se estimó en 7,000 millones de dólares en 2018 y se prevé aumente a 58,000 millones de dólares para 2024, según la Organización de las Naciones Unidas.
Incluso si el pronóstico más halagüeño se cumple, Bolivia definitivamente se habrá perdido de la ventana de crecimiento del mercado de baterías de litio.
Después del 2024 el futuro del mercado de baterías de litio es todavía más difícil de pronosticar, cuanto más si se considera que varios fabricantes dicen tener desarrollos de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos. Entre las ventajas de la nueva tecnología tras baterías está el que son más baratas de producir y por tanto reducirían también los costos de los autos eléctricos.
Mientras el futuro no se ve claro, el pastel de las baterías es de alguien más. El país que más produce litio en el planeta no es Bolivia o ningún otro país sudamericano, sino Australia, el quinto lugar en reservas de litio. Solo en 2019 sus exportaciones fueron de casi 1,600 millones de dólares y la gran mayoría se destina a China. En toneladas, Australia produjo 40,000 toneladas métricas en 2020 mientras que Bolivia no figura en los primeros siete países, según cifras de statista.
YLB en su momento firmó para crear otra planta con China. La planta fue acusada de construirse con sobreprecio y el entonces gerente de YLB se vio obligado a renunciar
México puede aprender del camino de Bolivia
México tiene una serie de ventajas que Bolivia no. Bolivia es un país de 12 millones de habitantes en el que, según dijo a The New York Times Robert Mintak, director ejecutivo de la empresa especializada en litio, Standar Lithium, no hay mano de obra, tiene muchos riesgos políticos y al no contar con salidas al mar se dificultan las tareas de exportación.
México es solvente en varios de esos temas. Esencialmente comparte con Bolivia los problemas de capacidad tecnológica y procesamiento e industrialización del litio. Si México cierra alianzas estratégicas en esos temas podría aventajar los diez años que le tomó a Bolivia cerrar esos acuerdos. El principio no es diferente. México carece de las tecnologías necesarias para el procesamiento del litio y el problema se ve acentuado con un detalle técnico: en México el litio encontrado en la mina de Sonora es uno mezclado con arcilla, lo que vuelve al proceso particularmente complejo.
La propia ex-secretaria de Economía, Graciela Márquez, aseguró en octubre del 2020, cuanto todavía ocupaba el cargo, que el proceso para extraer litio en México «no es eficiente«, principalmente porque el litio encontrado en la mina de Sonora está mezclado con arcilla. La declaración coincidió con que el presidente dijera, también en 2020, que en México no se preveía que el gobierno explotara el litio porque sería un proceso muy caro. «Esto tendrá que hacerse con la participación de la iniciativa privada porque requiere de presupuesto«, dijo.
Te compartimos: México perderá competitividad con reforma eléctrica: México cómo vamos.
No queda claro qué ha pasado en el camino para que, dos años después, las decisiones sobre el litio sean totalmente otras. Tampoco queda claro si, tal y como está escrita la ley minera, habría espacio suficiente para cerrar acuerdos de colaboración con empresas extranjeras tal y como ocurrió en Bolivia, siempre que se mantuviese la participación mayoritaria del estado. Si fuera así el caso, cierto es que México todavía enfrentaría el reto de generar alianzas transparentes para no tener cuestionamientos relacionados con incapacidad técnica de las empresas (al estilo de lo que pasó con ACI Systems) o sobreprecios (al estilo de lo que pasó entre Bolivia y China).
De una u otra forma, México tiene una carrera contra reloj que hace palidecer la que tiene Bolivia. El país sudamericano ya tiene convenios con empresas extranjeras y ha reconocido que su capacidad técnica no es suficiente para generar una industria del litio. Tras la nacionalización en México habrá que esperar si ese reconocimiento ocurrirá pronto o si hasta en ello el caso de Bolivia será profeta.
Fuente: Xataka.
Economía
Inflación en México: Un Reto para el Gobierno, Empresas y Trabajadores
La inflación de 2023 se sitúa en 4.76%, generando incertidumbre y oportunidades en un entorno económico global volátil.
En 2023, la inflación en México alcanzó un nivel de 4.76%, un dato que, si bien está dentro de los márgenes esperados, mantiene en alerta a diversos sectores del país. El gobierno, las empresas y la clase trabajadora observan con detenimiento los movimientos económicos a nivel global, conscientes de que cualquier variación podría tener efectos significativos en la economía nacional.
El fenómeno de la inflación tiene un impacto dual en la economía. Para las empresas, una inflación moderada puede traducirse en un incremento en los precios de sus productos, lo que potencialmente mejora sus márgenes de ganancia. Sin embargo, si la inflación se dispara, también podría elevar los costos de producción, afectando su competitividad y capacidad de inversión. De igual manera, los trabajadores enfrentan el desafío de mantener su poder adquisitivo, ya que un aumento en los precios sin un ajuste salarial proporcional podría deteriorar su calidad de vida.
El gobierno mexicano ha adoptado una postura de vigilancia constante para mantener la inflación en niveles controlados. A través de diversas políticas monetarias y fiscales, se ha buscado evitar un desbalance que afecte de manera desproporcionada a las empresas o a los trabajadores. La meta es lograr un equilibrio que permita un crecimiento económico sostenido, sin que la inflación represente una carga excesiva para ninguno de los sectores.
En un contexto de incertidumbre económica global, la inflación en México se convierte en un indicador crucial para la toma de decisiones tanto a nivel gubernamental como empresarial. El reto es mantener un entorno económico estable, donde tanto las empresas como los trabajadores puedan adaptarse y prosperar a pesar de los desafíos que presenta la inflación.
Gobierno
AMLO, Sheinbaum y gobernadores de la 4T cierran filas para el próximo gobierno
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo se reunieron en privado la noche del jueves en un hotel del Centro Histórico con gobernadores electos y en funciones del partido Morena.
Al encuentro también asistieron legisladores en funciones y electos, funcionarios y ex funcionarios de Morena, como el ex canciller y próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el ex secretario de Gobernación y próximo senador Adán Augusto López y Ricardo Monreal líder de los morenistas en el Senado. Este último dijo, tras preguntarle por el tono del encuentro, que se acordó mantener “discreción” sobre los temas que se trataron.
Sin embargo, poco después gobernadores asistentes a la reunión, como: Delfina Gómez del Estado de México, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán y, Alfonso Durazo de Sonora, indicaron que el presidente López Obrador les pidió respaldar a la próxima presidenta de México.
La próxima gobernadora de Veracruz y ex secretaria de Energía, Rocío Nahle expuso que fue una plática muy tranquila y agregó que siempre han cerrado filas con Claudia Sheinbaum, “somos un movimiento transformador de unidad”, remarcó.
En este sentido, Bedolla Ramírez dijo que el presidente “nos pidió que sigamos entregados a la Presidenta Claudia Sheinbaum, dando soluciones y resultados”.
También comentaron que la próxima presidenta Sheinbaum Pardo les pidió “dar soluciones” a los mexicanos.
Asimismo, los gobernadores coincidieron en que el encuentro se trató de una cena de trabajo donde hubo buen ánimo y en la que analizaron el avance que tiene el proyecto de nación.
Al encuentro también acudieron los gobernadores Américo Villarreal de Tamaulipas; Layda Sansores de Campeche; el gobernador electo de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz; la aspirante a gobernadora en Jalisco Claudia Delgadillo; Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México y, Martí Batres, el actual jefe de Gobierno capitalino.
Además estuvieron: la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el presidente nacional de Morena, Mario Delgado y su secretaria general, Citlali Hernández, entre otros.
El cónclave morenista se da justo el mismo día en que en San Lázaro iniciaron los foros para discutir la iniciativa de reforma del Poder Judicial de la Federación del presidente Andrés Manuel López que pretende destituir a los ministros, jueces y magistrados de esta soberanía, para elegir a unos nuevos, a través de voto popular.
Ciudad de México
Tensión en la CDMX: La Preferencia por Omar García Harfuch Frente a Clara Brugada Revela Fracturas Internas
Claudia Santillana, reconocida analista política, ha manifestado su preocupación por la elección de Clara Brugada como la candidata para liderar la Ciudad de México, especialmente destacando la falta de una buena relación con Claudia Sheinbaum, posible futura presidenta de México. Según Santillana, Omar García Harfuch habría sido una opción más adecuada dada su cercanía y sintonía con Sheinbaum.
Santillana argumenta que García Harfuch proporciona un sentido de «estabilidad, seguridad y protección» que Brugada no parece ofrecer. En sus palabras, Brugada «nada más estorba», lo que sugiere un claro rechazo a su capacidad para trabajar eficazmente con Sheinbaum en caso de que esta última gane la presidencia. La comentarista también señaló que es difícil imaginar a Sheinbaum gestionando las complejidades de la capital en colaboración con Brugada, sugiriendo que tendría una relación más fluida incluso con miembros de la oposición que con la propia Brugada.
Esta falta de sinergia se ve agravada por episodios en los que Brugada ha intentado, sin mucho éxito, acercarse y ganarse el favor de Sheinbaum. Santillana describe estas situaciones como Brugada «mendigando amor y atención», una imagen que poco ayuda a la percepción pública de la candidata de Morena. Además, la analista resalta cómo Brugada, a pesar de tener un fuerte arraigo en Iztapalapa, no logra conectar fuera de su bastión, lo que limita su capacidad para atraer apoyo en otras áreas de la Ciudad de México.
Por otro lado, García Harfuch, con su perfil y experiencia en seguridad, podría, según Santillana, atraer un apoyo más amplio y efectivo, no solo en términos de seguridad sino en la gestión administrativa de la ciudad. Este análisis refleja una clara preferencia por un candidato que podría complementar y cooperar más efectivamente con las potenciales políticas de Sheinbaum, algo que la crítica considera esencial para una gestión eficaz de la Ciudad de México.
Este escenario expone una fractura significativa dentro de Morena y sugiere desafíos potenciales para la gobernabilidad y unidad del partido, especialmente en un momento crucial donde la coordinación y cohesión interna son más necesarias que nunca para enfrentar los retos de una de las ciudades más grandes y complejas del mundo.
-
Estado de Méxicohace 2 semanas
El Oscuro Trato de Eloy Espinosa con COREMEX: Dinero por Lealtad Sindical
-
Industriahace 11 horas
Crisis financiera en San Nicolás, sin líder y sin recursos
-
Empresashace 3 semanas
COREMEX y sus Cuotas Excesivas: Mas que defensa sindical son un negocio redondo
-
Empresashace 2 semanas
Niels Cortés Bajo la Mira: Afiliados Denuncian Engaños con las Cuotas en Transformación Sindical
-
Uncategorizedhace 1 semana
Inoperancia y Falta de Respuestas: El Rol de la CROM en el Conflicto y el despido de su dirigente
-
Empresashace 4 semanas
Niels Cortés y Transformación Sindical prometen liquidaciones superiores a despedidos, pero los trabajadores desconfían cada vez más.
-
Industriahace 7 horas
Niels Cortés y Transformación Sindical: una estafa para los trabajadores
-
Empresashace 3 semanas
Los Trabajadores de Bocar Auma y CTM dan el mejor ejemplo de buena comunicación y trabajo sin necesidad de nuevos sindicatos