Salud
¿Viene ola de ómicron en México? Especialista advierte de más casos en enero

El doctor Alejandro Macías sugiere extremar precauciones; “vienen todavía meses difíciles”, alerta.
El país va de salida de la ola de contagios ocasionados por la variante delta de COVID-19; sin embargo, estamos a la espera de cómo evolucionará la variante ómicron en México, advirtió el especialista en infectología y excomisionado nacional contra la influenza AH1N1, Alejandro Macías.
De acuerdo con el especialista, será “en los primeros meses” del próximo año cuando se podrían registrar más casos de la nueva cepa del virus SARS-CoV-2 —considerada por la OMS como variante de preocupación—.
Te puede interesar: Número de contagios de COVID-19 en México al 27 de diciembre de 2021.
“Ayer se informaron menos de mil casos de COVID-19 para todo México. Estamos a la salida del pico delta; tensa calma en espera de la entrada de la variante ómicron en los primeros meses de 2022″,
señaló el especialista, en sus redes sociales.
¿Cómo ha evolucionado la variante ómicron en México?
El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, informó que se han registrado 23 casos de la variante ómicron en México hasta el pasado 21 de diciembre.
De los casos confirmados hasta esa fecha, 16 se detectaron en la Ciudad de México, seis más en el Estado de México y uno en Tamaulipas.
Sin embargo, en días recientes se ha informado sobre la detección de nuevos casos.
Por ejemplo, la Secretaría de Salud de Nuevo León informó que ya son 10 los casos confirmados hasta el 26 de diciembre en esa entidad.
Del total de casos de la nueva cepa en Nuevo León, nueve se detectaron en personas que llegaron vía aérea procedentes de Estados Unidos, mientras que el otro se trata de un contagio local, es decir, es una persona que no viajó, pero que tuvo contacto con una persona que sí lo hizo.
También, autoridades de Tabasco analizan posibles casos sospechosos.
Te recomendamos leer: Número de casos de COVID-19 en México al 26 de diciembre de 2021.
Al ser cuestionado cuándo podría registrarse un repunte de casos de la variante ómicron en México, el doctor Macías señaló que será en enero o febrero próximos.
“El inicio puede ser lo que se llama una curva logarítmica, que en los principios, aunque se esté duplicado, uno lleva a dos, dos lleva a cuatro, cuatro lleva a ocho, y pareciera muy lento, pero necesita que se acumule una masa crítica para que suba en explosión. Eso lo veremos seguramente ya hacia enero o febrero en México.
“En Sudáfrica cuando se percataron de la situación, seguramente, ya tenían al menos uno o dos meses y ya estaban en esa parte del ascenso”,
explicó en entrevista con El Heraldo Radio.
Macías pidió a la población extremar precauciones y diferir las actividades prescindibles.
“Lo conveniente es esperar y prepararnos para lo más difícil, aunque esperemos que las cosas vayan bien. Lo mejor es siempre extremar precauciones. Creo que si no hay actividades imprescindibles, lo mejor es diferirlas, no va a ser toda la vida.
“Este virus, al parecer, ya se está agotando en sus mutaciones, pero vienen todavía meses difíciles y lo conveniente es que si va a entrar con mucha fuerza que lo hagamos lo más pausado que sea posible”,
agregó.
Fuente: El Financiero.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 2 semanas
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 5 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Economíahace 4 semanas
Análisis de la Industria Azucarera, avance al 1 de marzo