Cultura
Italia detiene la subasta de 17 piezas arqueológicas reclamadas por México

Entre los objetos hay vasijas y figuras mesoamericanas del occidente y el golfo del país
Las autoridades italianas han suspendido la subasta de 17 piezas arqueológicas que el Gobierno mexicano reclama. La puja se celebró el pasado 16 de septiembre a través de la casa Bertolami Fine Ars, con sede en Roma. El ministerio de Exteriores ha informado que las piezas se encuentran bajo resguardo y serán examinadas por la policía italiana para confirmar que se trata de objetos obtenidos ilegalmente. El Gobierno mexicano ha pedido que las piezas sean devueltas cuando las investigaciones concluyan.
Te puede interesar: Nixtamal, qué es, cómo se hace y más.
En el catálogo de la casa de subastas, las piezas ya se encontraban asignadas a personas que ofrecieron hasta 400 euros —casi 10.000 pesos— por las piezas. Entre ellas se encontraban vasijas, ollas de barro, figuras antropomorfas de culturas mesoamericanas provenientes de diversas regiones del occidente de México y de golfo de México. Los 12 lotes que ofertaba la subastadora italiana alcanzaban los 2.000 euros (unos 50.000 pesos) de valor total entre los ofertantes.
La joya de la colección es un cajete trípode de barro en buen estado con pintura, perteneciente a la cultura tarasca de Michoacán y elaborada en el periodo posclásico entre 1200 y 1521 d.C. También se encuentran ollas efigie pertenecientes a tumbas de tiro —un estilo de sepultura del occidente de México— del Estado de Jalisco que se fabricaron en el periodo clásico mesoamericano entre los años 200 y 900 d.C.

Te recomendamos leer: Guanajuato un lugar lleno de historias, cultura y diversión.
Italia devolvió en mayo a México 23 piezas arqueológicas que también formaban parte de diversas culturas mesoamericanas. El Gobierno mexicano ha emprendido este 2021, en el que se celebran los 500 años de la Conquista, una cruzada para conseguir la restitución del patrimonio arqueológico que se encuentra en otros países, principalmente de Europa. “Mantendremos una lucha frontal contra el tráfico de bienes culturales; la venta de estas piezas, ante las leyes mexicanas constituyen un delito, y así lo haremos saber dondequiera que se pretenda lucrar con nuestro patrimonio”, ha señalado la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto en un comunicado.
Fuente: El País.

-
Empresashace 3 semanas
Fracaso total: Transformación Sindical y Niels Cortés no convencen a nadie en Martinrea
-
Economíahace 1 semana
CONADESUCA – Producción de Azúcar en la Zafra 2024/25
-
Empresashace 2 semanas
La CFE abandona su concesión mayorista para ingresar al directorio de Altán
-
Nacionalhace 2 semanas
Fovissste anuncia quitas y congelamiento de créditos: Así te beneficiará
-
Empresashace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Jaliscohace 4 días
Industria Jalisciense Exige a Aduanas Frenar el Calzado Chino
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles complicarán el comercio entre México y EE.UU., advierte JD Power
-
Nacionalhace 1 semana
México desarrolla su propio autobús eléctrico en respuesta a los aranceles de Trump