Política
Encuentros presidenciales México-EU: eje de la relación binacional
Las reuniones presidenciales entre México y Estados Unidos han derivado en una institucionalidad a lo largo de años. Un nuevo encuentro llega.
La relación entre México y Estados Unidos es compleja y dinámica. A pesar de momentos de tensión y de múltiples retos enfrentados a lo largo del camino, los intereses mutuos han prevalecido y han sentado las bases de la colaboración binacional.
Las instituciones han jugado un papel clave en la estructuración de esta relación y la resolución de conflictos. Un claro ejemplo de esta institucionalidad se enmarcó en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN (1994), el cual representó una oportunidad para ambos países, basada en agendas políticas y de desarrollo económico ampliamente compartidas.
Te puede interesar: Autos eléctricos, nuevo punto de tensión entre México y EU.
Esta infografía, preparada por el Coppel-Intuit Center for Binational Institutions, una iniciativa de la U.S.- Mexico Foundation, presenta la institucionalidad de la relación México-Estados Unidos a través de reuniones presidenciales y sucesos clave ocurridos en las últimas décadas.
A través de los años, de los cambios de administración y de agendas políticas, los presidentes mexicanos y estadounidenses continúan reuniéndose y construyendo en torno a temas de interés binacional.
Cabe mencionar que incluso durante la presidencia de Donald Trump, donde no se celebraron reuniones presidenciales de forma regular, otros mecanismos institucionales de colaboración siguieron su curso.
Asimismo, a pesar de que 2021 ha sido un año de retos en cuanto al contexto post-pandemia, se han logrado compromisos importantes, como el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel y el lanzamiento del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Publica, y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos.
Te recomendamos leer: México inicia la repatriación de migrantes haitianos para afrontar la crisis en la frontera.
Finalmente, el 18 de noviembre próximo, los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, celebrarán su primera reunión presencial en Washington, D.C.
Esta reunión será la primera en la que participan los tres países al más alto nivel en cinco años. Se abordarán temas como la pandemia por COVID-19 y la competitividad de las cadenas de suministro en América del Norte.
Fuente: Forbes.
-
Industriahace 4 semanas
Unidad y Progreso: La Clave para un Futuro Estable en AUMA Tec Queretaro
-
Empresashace 4 semanas
Bocar AUMA San Luis Potosí y CTM reconocen la labor de sus colaboradores y sus familias
-
Economíahace 3 semanas
¿Qué es la zafra?
-
Gobiernohace 4 semanas
Las mañaneras de Claudia
-
Empresashace 3 semanas
El Lujoso Estilo de Vida de Pedro Haces Muy Contrastante con la Austeridad Promovida en la 4T
-
Nacionalhace 4 semanas
Reforma al Infonavit: Empresarios Aplazan el Debate hasta 2025
-
Empresashace 3 semanas
Fomentar la Unión y el Sentido de Pertenencia es la clave en Bocar Auma San Luis Potosí
-
Industriahace 4 semanas
El drama que viven los extrabajadores de Martinrea con Niels Cortés y sus mentiras