Gobierno
Así fue el día que Felipe Calderón renunció al PAN

El 11 de noviembre de 2018 el calderonismo sufrió la derrota definitiva dentro del PAN, pues el expresidente Felipe Calderón Hinojosa presentó su renuncia como militante al denunciar que “el consorcio” que tomó el control del blanquiazul destruyó la democracia interna.
Mientras el líder del ala calderonista salía por la puerta de atrás, otro michoacano, Marko Cortés Mendoza, se levantaba como triunfador en el proceso interno para convertirse en el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, cargo que ha mantenido a lo largo de casi seis años.
“Ganamos de forma contundente en los 32 estados. En todo México logramos el triunfo”, celebró Cortés Mendoza mientras Calderón Hinojosa exponía, a través de una carta, que el PAN dejó de representar a la ciudadanía.
“Ha dejado de ser el instrumento de participación ciudadana para la construcción de un México mejor, como pensaron sus fundadores”, expuso el gobernante de 2006 a 2012.
También vaticinó que la nueva dirigencia del PAN se dejaría ver como la expresión de la corrupción, la mediocridad y la manipulación, aspectos que la ciudadanía rechaza en las urnas.
Mientras Cortés presumía que el nivel de participación de los militantes en la elección interna rebasó el 60%, Calderón sostuvo que un grupo tomó el control del partido, y consideró que “la participación de gente honesta en las decisiones internas iría contra la complicidad de intereses que controla al PAN”.
En la carta de su renuncia, el ex titular del Ejecutivo denunció que la cúpula en el poder del partido condicionaba “apoyos políticos a legisladores, alcaldes y gobernadores electos de Acción Nacional, a quienes se les amenaza con el aislamiento y el abandono si no se ponen al servicio”.
En contraste, Marko Cortés no ocultaba su alegría por la victoria que le daba la dirección del PAN, y desde el patio principal de la sede nacional del blanquiazul llamó a cerrar filas para defender al país.
“El futuro del país está en juego y el PAN requiere estar unido para defender a México”, dijo en sus primeros momentos como líder nacional.

-
Laboralhace 3 semanas
México y el desempleo: ¿qué está fallando en el mercado laboral?
-
Chihuahuahace 3 semanas
Fiscalía anticorrupción de Chihuahua fabrica culpables por persecución política
-
Justiciahace 3 semanas
Perfil integral de Hernán Mejía López lo consolida como candidato al Tribunal de Justicia del Edomex
-
Medio Ambientehace 4 semanas
Cambio climático avanza, pero los recursos no: alertan sobre debilidad financiera local
-
Ciudad de Méxicohace 3 semanas
Manuel Correa Dip: Cercanía y Compromiso en Iztacalco y Venustiano Carranza
-
Economíahace 4 semanas
Los riesgos laborales en épocas de utilidades
-
Empresashace 2 semanas
Eduardo Castillo y Transformación Sindical: El rostro del abuso sindical en Querétaro
-
Nacionalhace 2 semanas
Rechazo a inmunidad: México refuerza su postura ante cortes de EE.UU.