Entretenimiento
La Ciudad de México se prepara para el gran Desfile de Día de Muertos este 4 de noviembre
El Gran Desfile de Día de Muertos 2023 en la Ciudad de México 2023 se desarrollará el 4 de noviembre en el centro de la capital mexicana, donde por primera vez tras la pandemia de la covid-19 habrá unos 4.000 participantes, informaron este jueves las autoridades capitalinas.
“Este año, a diferencia de los anteriores, desfilan más personas. Vamos a tener a 4.000 participantes”, indicó en conferencia de prensa la secretaria de Cultura de Ciudad de México, Claudia Curiel de Izaca.
Este será el desfile más numeroso tras la pandemia de la covid-19, pues en años previos no sobrepasó los 1.200 integrantes.
La funcionaria estimó que el evento dejará ingresos por 4.000 millones de pesos (228 millones de dólares) y, en general, todas las actividades del Día de Muertos abonarán un beneficio de 16.000 millones de pesos (912,2 millones de dólares).
El recorrido iniciará en la Puerta de los Leones del legendario Bosque Chapultepec a las 14:00 hora local (20:00 GMT) y concluirá en el Zócalo capitalino.
El desfile, que se transmitirá en medios públicos, tendrá 65 contingentes distribuidos en 48 comparsas, 13 carros alegóricos y 13 empujables adornados con las tradicionales calaveras alusivas al Día de Muertos.
“Los principales carros alegóricos tienen que ver también con muchas de las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial que se realizaron este año y que presentamos con el Jefe de Gobierno (Martí Batres)”, expuso De Icaza.
La secretaria detalló que el recorrido durará alrededor de cuatro horas y los carros alegóricos serán una gran representación de la cultura popular, habrá mucha música, “mucho diseño y muchos disfraces también de Día de Muertos”.
Asimismo, este año se celebrarán los 110 años de José Guadalupe Posada, autor de la célebre Catrina, el icónico personaje de las calaveras mexicanas.
“Vamos a hacerle un homenaje, pues ha sido representativo y sobre todo para Día de Muertos, en estas épocas y contemporáneo, pues todas las calaveras de Posada son emblema de esta cultura”.
Entre los 4.000 participantes habrá comparsas ciudadanas, quienes entraron por convocatoria. “Es una fiesta comunitaria, la más grande del país y hay participación ciudadana”, apuntó la funcionaria.
También se contará con la colaboración por el año Dual México-Brasil, con Batucada Cores de Aidê de Brasil, quienes cuentan con tradición en carnavales.
Sumado a lo anterior, habrá comparsas con bailarines contemporáneos y danzantes tradicionales de estados como Veracruz y Puebla.
De Icaza informó también que participarán centros culturales y comunitarios de la Ciudad de México, así como pueblos originarios capitalinos, y familiares de reclusos de centros penitenciarios que produjeron cartonería y otros objetos que se presentarán en el desfile.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, estimó que en todas las festividades por el Día de Muertos, del 28 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad tendrá un millón y medio de visitantes.
-
Industriahace 4 semanas
Unidad y Progreso: La Clave para un Futuro Estable en AUMA Tec Queretaro
-
Empresashace 4 semanas
Bocar AUMA San Luis Potosí y CTM reconocen la labor de sus colaboradores y sus familias
-
Economíahace 3 semanas
¿Qué es la zafra?
-
Gobiernohace 4 semanas
Las mañaneras de Claudia
-
Empresashace 3 semanas
El Lujoso Estilo de Vida de Pedro Haces Muy Contrastante con la Austeridad Promovida en la 4T
-
Nacionalhace 4 semanas
Reforma al Infonavit: Empresarios Aplazan el Debate hasta 2025
-
Empresashace 3 semanas
Fomentar la Unión y el Sentido de Pertenencia es la clave en Bocar Auma San Luis Potosí
-
Industriahace 4 semanas
El drama que viven los extrabajadores de Martinrea con Niels Cortés y sus mentiras